Pasar al contenido principal

#CuidarParaCuidarnos | Buscamos fórmulas de hacer más ameno el confinamiento en Soria con las personas participantes en nuestros programas de acogida

Noticia
CuidarParaCuidarnos Soria JuegosConfinamiento 1
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

 

 

Durante el estado de alarma, desde el equipo de Cepaim en Soria hemos seguido realizando el trabajo de atención a las personas participantes en nuestros proyectos; desde el proyecto de Acogida Humanitaria estamos tratando de buscar la manera de hacer más llevadera esta situación de confinamiento; para ello hemos desarrollado varias alternativas de ocio que se puedan realizar dentro de casa.

 

Ahora mismo en los dispositivos de Acogida Humanitaria en Soria tenemos 15 personas, de las cuales 5 son menores. Contamos con dos dispositivos de familias y dos de hombres solos.

 

 

Imagen
CuidarParaCuidarnos Soria JuegosConfinamiento 2

 

 

Se ha realizado una selección de juegos de mesa con sus reglas y normas para que pudieran ocupar su tiempo de una manera más lúdica. Los juegos van desde el parchís, damas o ajedrez a backgammon y juegos de siempre para los que únicamente se necesita papel y boli.

Por otro lado, y pensando también en todas las edades de las personas que conviven en los dispositivos, se ha realizado un taller de manualidades con elementos reciclados, utilizando residuos de envases, revistas y periódicos viejos o tubos de papel higiénico para realizar figuras y elementos decorativos. De este modo se fomenta el concepto de reutilización y se favorece la creatividad a la vez que se ofrece otro tipo de actividades de ocio. El taller fue impartido de manera telefónica compartiendo las informaciones y haciendo un seguimiento para resolver los posibles problemas o dudas que pudieran surgir.

 

 

Imagen
CuidarParaCuidarnos Soria JuegosConfinamiento bis

 
 

Ambas actividades estaban orientadas para todos los rangos de edad, evidentemente había algunos juegos o manualidades más complicadas que otras pero hay variedad para que pudieran disfrutar todas ellas. En el seguimiento que se realiza diariamente nos cuentan si necesitan materiales o se les ha terminado alguna actividad... de hecho se va a repetir la entrega de pasatiempos porque les han gustado mucho y quieren seguir con ello.

odos los materiales necesarios, tanto para los juegos como para la realización de manualidades, han sido compartidas bien a través del teléfono, por whatsapp y email, o acudiendo a los dispositivos para hacer entrega de los mismos (tableros impresos, fichas, pinturas, tijeras…).

 

El resultado de ambas actividades ha sido muy positivo y así nos lo han hecho saber a través de sus fotos con los elementos realizados o sus partidas de juego. Han agradecido la iniciativa ya que les sirve para entretenerse durante alguna parte del día, así como para compartir momentos entre las personas que conviven en el piso.

 

 

El trabajo del proyecto de Acogida en Soria durante el confinamiento por el COVID19

Imagen
CuidarParaCuidarnos Soria JuegosConfinamiento 6

 

 

El funcionamiento en estos momentos se mantiene con un equipo de emergencia, y el resto teletrabajando. Los acompañamientos se realizan si son estrictamente necesarios o forman parte de una urgencia.

Se hace un seguimiento diario de todas las personas de manera telefónica para conocer su estado de salud físico y mental y sus necesidades.

El equipo de emergencia se encarga de resolver todas las necesidades que puedan surgir en los dispositivos y que requieren de un trabajo presencial (entrega de medicamentos, reparto de comida, búsqueda de recetas, tareas escolares, entrega de dinero de bolsillo...).

 
 

Imagen
CuidarParaCuidarnos Soria JuegosConfinamiento 8

 

 

Durante este tiempo todo el equipo ha trabajado para que las personas puedan seguir cumpliendo con su itinerario en la medida de lo posible. Se han realizado talleres formativos e informativos enviando la información a través de mail o whatsapp y realizando un seguimiento telefónico para la resolución de dudas.

De igual modo se ha procedido con las asambleas de convivencia.

En resumen nos hemos adaptado y reinventado para poder seguir cubriendo las necesidades de las personas participantes en el programa y que se notara lo mínimo la falta de presencia física en el trabajo diario.