Terminamos el primer trimestre del 2024 con la creación del Primer Equipo de Mediación compuesto por 10 alumnas y 3 alumnos del IES Rafael Reyes de Cartaya, Huelva.
Esta acción se incluye dentro del proyecto Escuela y diversidad: la mediación intercultural en el ámbito educativo, financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. Delegación territorial de Huelva, Junta de Andalucía. Este proyecto busca contribuir a que los centros educativos sean espacios de convivencia y a favorecer los procesos de adaptación del alumnado con dificultades.
Comenzando en 2022, desde CONVIVE Fundación Cepaim, venimos realizando un trabajo continuado en dicho centro educativo.
Por un lado, creando espacios de sensibilización y reflexión con el alumnado.
Por otro, ofreciendo herramientas al profesorado con la finalidad de favorecer los procesos de integración al igual que atendiendo a las demandas ante la necesidad de mediación con las familias.
Este equipo se ha formado tras 3 sesiones formativas durante el mes de febrero.
En la primera sesión teórica, nos acompañó Lucía Muriel Gutiérrez, graduada en derecho y con un máster en mediación de conflictos. Introdujo el concepto, el proceso de mediación y las características que incluyen los tres pilares principales de la misma, LA IMPARCIALIDAD y LA CONFIDENCIALIDAD del alumnado mediador y LA VOLUNTARIEDAD para resolver el conflicto.
En las siguientes dos sesiones, más prácticas, iniciamos con un repaso a la primera sesión y comenzamos su ejecución. Aportamos al alumnado claves para el momento de la mediación (ejemplo de preguntas, técnicas de comunicación….).
Por otra parte, en la última sesión, además se ejemplificar posibles mediaciones se les hizo entrega de una carpeta que incluye fichas de mediación, registros de acuerdo, un esquema del proceso de mediación y las claves para una mediación adecuada.
Siguiendo con la temática inicial, la mediación educativa es la clave para la resolución de conflictos de forma pacífica dentro del centro educativo.
Además, este tipo de mediación tiene otros beneficios cómo:
- Mejora de la comunicación entre el alumnado y el profesorado.
- El aprendizaje del alumnado a expresas sus opiniones y a escuchar activamente al resto.
- Empoderamiento del alumnado mediador y como consecuencia, del resto del alumnado, al ofrecerles las herramientas para la resolución de conflictos sin recurrir a la violencia física o verbal.
- Mejora del clima general en el centro educativo, reduciendo la violencia y el acoso escolar.
Para terminar, queremos agradecer al IES Rafael Reyes y en concreto a la Red Andaluza “Escuela: Espacio de Paz” el poder crear estos espacios fomentando una sociedad más inclusiva, igualitaria y pacífica.