Con la apertura en el día de hoy, 23 de marzo, de un nuevo centro de CONVIVE Fundación Cepaim en Soria, la entidad continua con el trabajo por la interculturalidad, la convivencia y la igualdad que viene desarrollando desde el 2009 en esta comunidad, a través también de los centros territoriales en Salamanca y Valladolid.
- Este es el centro número 40 de CONVIVE Fundación Cepaim que abre sus puertas en toda España y que continúa con su labor con una plantilla de 34 profesionales de distintos ámbitos
- En datos, el centro de CONVIVE Fundación Cepaim en Soria atendió en 2022 a 691 personas, 184 personas recibieron ayuda para cubrir las necesidades básicas, 353 personas participaron en acciones formativas y se produjeron 98 inserciones laborales
Soria, 23 de marzo 2023
El número 6 de la Ronda Eloy Sanz Vila acoge ya el nuevo centro de CONVIVE Fundación Cepaim en Soria. La inauguración, que ha tenido lugar este jueves 23 de marzo, ha contado con la asistencia del director general de CONVIVE Fundación Cepaim, Juan Antonio Segura; de la Diputada provincial, Eva Muñoz; del subdelegado del Gobierno de Soria, Miguel Latorre; y la delegada Territorial JCyL, Yolanda de Gregorio
Durante la presentación de este nuevo espacio, el director general de CONVIVE Fundación Cepaim, Juan Antonio Segura, ha hecho hincapié en la necesidad de ampliar los recursos con los que la entidad cuenta en el territorio “para poder seguir trabajando por la convivencia intercultural y dar respuesta a las necesidades de las 691 personas a las que hemos apoyado en Soria durante 2022”, ha especificado.
Al mismo tiempo, ha puesto de relieve la importancia que este centro tiene para las actuaciones de la entidad en el ámbito rural. “Continuamos trabajando en el reto demográfico, demostrando y acreditando que las personas migrantes son un potencial para el desarrollo de los territorios también en este sentido”.
En el desarrollo de la visita inicial a las nuevas instalaciones, la coordinadora del centro, Ángela Vela, ha agradecido a todos los agentes del territorio su implicación en los proyectos de la entidad y su apoyo a la labor de CONIVIVE Fundación Cepaim durante estos años de trabajo desplegado tanto en la ciudad de Soria como en las localidades y municipios de la provincia. “Hemos trabajado estrechamente con instituciones públicas locales y provinciales, pero también con vecinos y vecinas y con otras entidades implicadas en el desarrollo cultural, económico y social del territorio”, ha afirmado Ángela Vela.
CONVIVE Fundación Cepaim comenzó su andadura en Soria en el 2009, desde entonces ha desplegado su trabajo en Castilla y León también en los territorios de Salamanca y, más recientemente, Valladolid. Durante el acto de apertura, se ha hecho un recorrido histórico por trabajo en el territorio a través de las áreas de Acogida y Protección Internacional, que en Soria cuenta con 52 plazas, así como Empleo y Formación, Igualdad, No Discriminación e Interseccionalidad, Desarrollo Rural y Reto Demográfico e Intervención con Infancia, Jóvenes y Familias.
Ahora se abre un nuevo ciclo en el que la entidad social, creada en 1994 y con presencia en 40 territorios del Estado, seguirá aportando su experiencia en el trabajo para mejorar la situación de las personas más vulnerables ofreciendo los servicios de atención administrativa y jurídica, de atención a las necesidades básicas y vivienda, atención a jóvenes, mediación, participación y sensibilización y atención psicológica, entre otros.
“Durante el año 2022 con el desarrollo de estos servicios apoyamos a 180 unidades familiares, 353 personas recibieron formación y 181 mujeres rurales accedieron a diferentes acciones. Además, a través de los distintos proyectos de inserción sociolaboral, 98 personas consiguieron un empleo”, ha detallado el director autonómico de CONVIVE Fundación Cepaim en Castilla y León, Raúl Vara.
Durante la jornada de apertura, varias personas participantes de los diferentes proyectos de la entidad han contado su experiencia y han expuesto sobre las convergencias y diferencias culturales en que se han encontrado en el proceso de adaptación a su nueva sociedad de acogida y cómo ha sido el apoyo que han recibido de la entidad social a través de mediación, clases de castellano y formaciones, entre otras medidas.
Para finalizar el acto, que se ha desarrollado también en el marco de la semana por el “Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial” se ha presentado la Campaña "Desactiva, la xenofobia y el racismo". Esta campaña nace en 2019 con la creación de la plataforma Desactiva.org, donde se ofrece información veraz y respuesta a preguntas sobre estereotipos o desinformación que circulan en medios y redes sociales y se invita a la ciudadanía a participar grabando vídeos breves con alguna reflexión personal hacia nuestra implicación en la lucha contra el racismo y la xenofobia para luego compartirlo en sus redes sociales con el hashtag #YoDesactivo
¿Quieres saber más sobre el trabajo que realizamos en Soria?
https://www.cepaim.org/donde-trabajamos/castilla-y-leon/soria/