El pasado miércoles 7 de junio, el Área de Convivencia, Interculturalidad y Desarrollo Comunitario de Fundación Cepaim comenzó a desarrollar los espacios de Formación y Reflexión en Perspectiva Comunitaria e Intervención con Base Territorial en coherencia al Plan Estratégico 2022-2025 de la entidad y su objetivo de consolidar un modelo de intervención poniendo el foco en el territorio con perspectiva comunitaria, intercultural y de género, propiciando un trabajo integral centrado en la ciudadanía.
A modo de prueba piloto, esta formación se realizó en el centro que Fundación Cepaim tiene en la ciudad de Murcia. Una formación dirigida a más de 15 personas entre la coordinación de centro, los y las diferentes referentes de centro y áreas presentes en el territorio, y al propio Equipo comunitario para, a través de un espacio de reflexión, fortalecer los conocimientos y pilares de base en el Desarrollo Comunitario Intercultural y perspectiva de intervención de base territorial y así, comenzar a afianzar un marco de actuación común en los centros para trabajar desde la perspectiva comunitaria intercultural.

Con esta hoja de ruta en la que se establecen unas fases bien determinadas y herramientas a trabajar en cada una para que los equipos de cada centro junto al territorio puedan adaptar el proceso de intervención a su realidad.
El objetivo de Fundación Cepaim con esta formación, elaborada por el Área de Convivencia, Interculturalidad y Desarrollo Comunitario, es poder trasladarla a cada uno de los centros territoriales que la entidad tiene a lo largo de todo el Estado, consolidando y reforzando las competencias de los equipos y a través de espacios de reflexión que permitan la comprensión y el entendimiento del Desarrollo Comunitario Intercultural y su implementación más amplia en la entidad.

Desde este trabajo de debate abierto y reflexión grupal e individual, y a través de una visión crítica y del análisis e implementación de herramientas metodológicas para el desarrollo comunitario intercultural con base de participación comunitaria, Fundación Cepaim desde el Área de Convivencia, Interculturalidad y Desarrollo Comunitario, apuesta por esta estrategia metodológica para propiciar un trabajo integral centrado en la ciudadanía que incida sobre las causas estructurales que generan la pobreza y la exclusión social, orientado a propiciar cambios estructurales y lo más cercano a la realidad de los territorios de incidencia.