El pasado 24 de febrero, se cumplió un año del comienzo de la invasión rusa a Ucrania. Un año de guerra, en la que se han violado los Derechos Humanos de las personas, una destrucción masiva de infraestructuras y desabastecimiento. Según la ONU, nos encontramos con más de 18 millones de personas que necesitan ayuda humanitaria en Ucrania, 7,83 millones de personas refugiadas y casi siete millones son desplazados internos.
Rubén Malonda, el director del IES María Enríquez, con el que colaboramos, se puso en contacto con el equipo para ofrecer participar en el minuto de silencio que tenían planeado realizar tal día. El alumnado del centro preparó unos carteles pidiendo el fin de la guerra que sostenían mientras uno de los alumnos del centro recitó un poema titulado “Que se callen los cañones” de Lupercio Mundim, que dice:
“Que se callen los cañones, que dispensen los soldados, porque las batallas son ilusiones que solo producen derrotados. Que la paz siempre predomine sobre la guerra y la violencia, que el hombre nunca olvide donde lleva su impertinencia.”
Seguidamente, una de nuestras participantes intervino con unas palabras sobre la situación en Ucrania, pidiendo el cese de la guerra.
La actividad que se llevó a cabo en el centro, iba destinada a todas las personas participantes del mismo, así como al alumnado del instituto y a todos los trabajadores, tanto del instituto como los propios técnicos de Cepaim.
Las personas que asistieron fueron un total de diez participantes del programa y un total de ocho técnicos. Las personas participantes, eran hombres y mujeres de nacionalidad ucraniana. En cuanto a las edades, oscilaban entre los 30-60 años.
Después de la actividad, las personas usuarias, acudieron a la plaza del Ayuntamiento, donde guardaron los últimos cinco minutos de silencio, junto con la población de Gandía.
El pasado sábado, 25 de febrero, la ciudad de Gandía organizó una concentración con motivo del aniversario de la Guerra en Ucrania.
Se inició una marcha a las 11:00h desde la avenida República Argentina que continuó por el paseo de les Germanies hasta la plaza Mayor, dónde tuvo lugar la concentración.
Las personas que asistieron a la manifestación fueron aproximadamente unas 200, mujeres, hombres y niños participantes, junto con el pueblo de Gandía.
Al llegar a la plaza Mayor, las participantes del programa cantaron una canción que evocaba el amor por su patria.
Seguidamente, comenzó el discurso, en el que estuvieron presentes, el alcalde de Gandía, Jose Manuel Prieto; la concejala del Ayuntamiento, Liduvina Gil; la Coordinadora del centro de CONVIVE Fundación Cepaim en Gandía, Salma Tantoun Abaida; la presidenta de la Asociación Ucrania Une Corazones, Svitlana Shcherbak; la vicepresidenta de la Asociación Ucrania de la Safor, Darya Stukanova; entre otras asociaciones.
En el discurso, Salma Tantoun Abaida, condenó firmemente las violaciones contra los derechos humanos sobre el pueblo ucraniano que ha supuesto esta guerra. Afirmó que todos y todas hemos podido ser testigos de las vidas truncadas, la separación de familias, la pérdida de hogares y de todos los horrores provocados por esta invasión.
Así mismo, expresó nuestra absoluta solidaridad con el pueblo ucraniano. De igual manera, puso en relevancia cómo esta triste situación ha reforzado los lazos de unión entre todos los actores sociales del pueblo de Gandía. Manifestó que, desde nuestra entidad, y en el marco del Sistema de Acogida en España, formamos parte de esta red de actores involucrados en acoger y servir de plataforma para que estas personas puedan recuperar una vida digna. Guiados por nuestros valores de empoderamiento, inclusión social y participación buscamos que las personas ucranianas acogidas en Gandía puedan integrarse en la sociedad española de la mejor manera posible.