Pasar al contenido principal

Desayuno dirigido a la igualdad en Madrid

Con ocasión de la celebración del Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, Madrid organizó un Desayuno dirigido a la Igualdad

Noticia
83
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

El pasado 5 de mayo, el equipo técnico del Programa +Adelante de Madrid organizó el Desayuno Practica la Igualdad, Marca la Diferencia: “Prevención de riesgos laborales en el sector de cuidados. CUIDAR A QUIEN CUIDA”, con ocasión de la celebración del Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo.

Imagen
Captura84

El desayuno trató de abordar la situación de las personas trabajadoras y las dificultades de las empresas, entidades y familias para abordar la prevención de riesgos laborales en el sector de los cuidados personales, domésticos y de limpieza.

El evento se realizó de forma online y contó con la participación del colectivo Territorio Doméstico y de la cooperativa SePrA, que aportaron una doble visión: trabajadoras y empresas. Asistieron un total de 16 personas, entre entidades sociales, empresas y personas trabajadoras del sector.

La portavoz de Territorio Doméstico, trabajadora del hogar, feminista activista dominicana Rafaela Pimentel comentó los problemas a los que se enfrentan las personas empleadas del hogar (en su mayoría, mujeres migrantes) en la precariedad de las condiciones laborales, el no reconocimiento de enfermedades profesionales, la dificultad de acceso a prestaciones, así como la falta de vigilancia a la salud por la inspección de trabajo y de investigación en este aspecto.

La técnica de prevención de riesgos laborales de la Cooperativa SePrA Glòria Ochoa expuso la situación a nivel de salud y seguridad en el trabajo de las personas trabajadoras del hogar, los riesgos específicos a los que se enfrentan y las herramientas que disponen las empresas para medirlos y prevenirlos, destacando la importancia de la inclusión de la perspectiva de género en todo el proceso.

Imagen
Captura82
El desayuno terminó con las siguientes conclusiones:
  • Las personas trabajadoras en el sector de los cuidados tienen sus cuerpos rotos a causa de un trabajo invisibilizado, no reconocido y precarizado, que además no reconoce ni protege adecuadamente sus derechos a la salud y la seguridad laboral.
  • Las empresas desconocen las herramientas para abordar la prevención de riesgos laborales en el sector de los cuidados y cómo abordarla desde una perspectiva de género.
  • Hacen falta cambios normativos, investigación y mayor implicación de los organismos públicos para que los derechos de las personas trabajadoras del sector de los cuidados sean efectivos.
  • Existe una necesidad urgente de reformular la economía y pasar a un modelo corresponsable, en el que los cuidados sean públicos, dignos y comunitarios y se respeten los derechos laborales de las personas trabajadoras del sector. Hay que implicar no solamente a las familias usuarias, sino también a las empresas y a la sociedad en su conjunto.

+ADELANTE está impulsado por Fundación Cepaim está financiado por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social y cofinanciado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Secretaría de Estado de Derechos Sociales.