Pasar al contenido principal

Comunicado 25 de Noviembre

Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres

Noticia
25 NOV cb icono FB
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

En este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, reivindicamos la necesidad de colocar en el centro de las políticas públicas, tanto la lucha contra todas las violencias, como la vulneración de los derechos de las mujeres. 

Los datos de violencias contra las mujeres siguen siendo muy graves, de acuerdo con  cifras oficiales de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, a lo largo de este año 2023 el número de mujeres asesinadas por violencia de género asciende a un total de 52. Desde el 2003, año en el que se empieza a recoger estos datos, un total de 1.237 mujeres han sido asesinadas (noviembre de 2023) a manos de sus parejas o exparejas, de las cuáles 267 mujeres habían interpuesto una denuncia.

La Macroencuesta de Violencia contra la Mujer del 2019 reveló un dato muy preocupante: una de cada dos mujeres ha sufrido algún tipo de violencia machista a lo largo de su vida. En el caso de mujeres de origen extranjero todos los datos se agravan: si el 13% de las mujeres nacidas en España ha sufrido violencia física y/o sexual de alguna pareja y el 30% algún tipo de violencia psicológica, estos porcentajes son del 25% y del 46% entre las mujeres nacidas en el extranjero.

Es importante destacar que la desigualdad de género es un caldo de cultivo que permite y justifica las violencias contra las mujeres. Un símil muy utilizado es el del iceberg, ya que, en su punta, fuera de la superficie, se visibilizan las máximas expresiones reconocibles de la violencia hacia las mujeres como son los feminicidios. Sin embargo, hay toda una estructura más amplia y menos visible, que son todas aquellas desigualdades y discriminaciones que sufren las mujeres. Estas desigualdades y discriminaciones están en la base de las violencias machistas más visibles, sosteniendo y legitimando la pervivencia de estas violencias estructurales que tenemos que erradicar.

La lucha contra las violencias es colectiva.

De acuerdo con los resultados de la primera Encuesta Europea de Violencia de Género, que se realizó en 2022 dentro del marco del Sistema Estadístico Europeo, se estima que las mujeres víctimas de violencia física (incluyendo amenazas) y/o sexual en la pareja y/o fuera de la pareja recurren mayoritariamente a alguna persona cercana: el 73,7% (3.723.024) de las mujeres víctimas. En segundo lugar, la búsqueda de ayuda se encuentra entre los servicios sanitarios y sociales (21,1%), seguido de la policía (17,1%) y de los servicios de apoyo a las víctimas (10,1%).

De ahí que desde CONVIVE Fundación Cepaim orientemos nuestra acción a la prevención, detección y acompañamiento en casos de violencia de género, formando a nuestro personal a través de proyectos como FormaT: detección y acompañamiento a mujeres migrantes en situaciones de violencias machistas, ofreciendo una atención especializada a través de espacios como el Centro de la Mujer de Molina de Aragón o el proyecto Salir del Círculo: espacios seguros y libres de violencia de género para mujeres migrantes. Además, desde este proyecto, conjuntamente con el Salir Adelante ponemos en marcha actuaciones grupales y comunitarias de prevención y sensibilización en violencias machistas para generar espacios de empoderamiento, transformación social desde el feminismo y lucha contra las violencias. 

Con el proyecto X-MEN buscamos la promoción de masculinidades no violentas y el desarrollo de estrategias que rompan los ciclos de violencia, contribuyendo así a la prevención secundaria y terciaria sostenible, al tiempo que fomentando nuevas herramientas e intervenciones que tienen como objetivo reducir las violencias por motivos de género y promover la igualdad.

Desde la CONVIVE Fundación Cepaim os invitamos a conmemorar este día tan importante y os invitamos a participar en los diferentes talleres y actividades dirigidas a la ciudadanía en general que organizamos desde la entidad en los diferentes centros territoriales.

Las violencias Sí tienen Género.