Pasar al contenido principal

Comunicado #20F: La Justicia Social pasa por tener Justicia Fiscal

Noticia
Día Justicia Social 2025
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
6 min de lectura Clock Icon

Desde CONVIVE Fundación Cepaim, consideramos la Justicia Social como la garantía de acceso, en condiciones de igualdad, a los diferentes recursos y servicios por parte de toda la población, y de forma especial, la más excluida social, cultural, política y económicamente.

Consideramos que las políticas públicas deben combatir las desigualdades redistribuyendo la riqueza, los recursos y los servicios.

 

20 de febrero de 2025

Cada 20 de febrero, el mundo conmemora el ‘Día Mundial de la Justicia Social’, uno de los valores que compartimos todas las personas que trabajamos en CONVIVE Fundación Cepaim y una fecha clave para reflexionar sobre la importancia de construir sociedades más justas, inclusivas y equitativas. 

Se trata de una fecha señalada para poder visibilizar algunas de las acciones e iniciativas que desarrollamos e impulsamos, durante todo el año, para asegurarnos de que todas las personas tengan los mismos derechos y oportunidades para acceder a los recursos y servicios. Tratando de garantizar que nadie se quede atrás desde un punto de vista social, cultural, político y económico.

Desde CONVIVE Fundación Cepaim trabajamos para alcanzar la convivencia intercultural y la cohesión social. Para ello, entendemos que la Justicia Social tiene que basarse en valores que nos ayudan a orientar nuestra misión y nuestras actuaciones: 

  • Interculturalidad: apostando por los procesos que contribuyan a mejorar la comunicación, la relación, el intercambio y la integración intercultural entre personas o grupos que comparten un territorio y pertenecen a una o varias culturas diferentes.
  • Compromiso: con la población que se encuentra en situaciones de mayor vulnerabilidad con los procesos de integración intercultural de las personas migradas, con la convivencia y con la inclusión social.
  • Solidaridad: Compartiendo y asumiendo los intereses y necesidades de personas o grupos en situaciones de especial dificultad, particularmente las migradas, reconociendo su capacidad de autonomía y tratando de influir en los factores que en tales situaciones les impiden acceder al disfrute de unas condiciones de vida dignas.
  • Igualdad de trato y no disriminación: Fomentando medidas que prevengan, eviten y desvelen prácticas individuales o colectivas que tengan por efecto el menoscabo de los derechos de cualquier persona, ya sea de forma directa o indirecta, por razón de sexo, origen, etnia, discapacidad, orientación sexual o edad.

     

La justicia social pasa por tener justicia fiscal

Actualmente asistimos a discursos que tratan de cuestionar consensos democráticos como el valor que los servicios públicos aportan a toda la ciudadanía, incluso se llega a cuestionar el valor de los impuestos que ayudan a construir y mantener muchos de los servicios del Estado del Bienestar. Como nos enseñó Chomsky, en todos estos discursos hay una estrategia para acabar con los servicios públicos. Primero, se disminuyen los presupuestos, entonces estos servicios públicos se van deteriorando, la sociedad percibe este deterioro y reclama a las administraciones. Ante estas reclamaciones, algunas administraciones deciden ofrecer parte de estos servicios financiando a empresas privadas con márgenes comerciales y de beneficios. De esta forma, se estabiliza la prestación de los servicios y una parte de la sociedad se queda conforme con estas soluciones. El problema real es que esos servicios no son únicamente públicos, ya se ha privatizado una parte y se ha creado una brecha y una desigualdad entre las personas que pueden pagarlos y las que no pueden hacerlo.

En este 20F, desde CONVIVE Fundación Cepaim nos gustaría destacar el valor que aportan las políticas de Justicia Fiscal para la reducción de las desigualdades y conseguir la Justicia Social. Destacamos iniciativas como la Campaña de la X Solidaria: en la que se permite a la ciudadanía elegir el destino de una parte de sus impuestos, pudiendo destinar el 0,7% del IRPF a la realización de programas con fines sociales. Se trata de un sistema de justicia fiscal que ayuda a financiar políticas públicas que mejoran la calidad de vida de todas las personas, especialmente de las más vulnerables. 

Gracias a la ‘X Solidaria’ desde CONVIVE Fundación Cepaim, en 2024, desarrollamos múltiples proyectos sociales tanto de ámbito estatal como autonómico. Con motivo del Día Mundial de la Justicia Social del 2025, nos gustaría presentar algunos de ellos: 

Gracias a las personas que marcaron la casilla 106 en su declaración de la renta hemos publicado la investigación EEMCIE, sobre el Estado y Evolución de las Migraciones y la Convivencia Intercultural en España y Ciudades Mediadoras, una propuesta metodológica para la convivencia intercultural.

Proyectos para el fomento del empleo de personas en situación de vulnerabilidad como Cepaim EmprendeRed de centros Ítaca e Infórma-te, forma-te, activa-te.

Iniciativas dirigidas a mujeres que viven en el medio rural para fomentar su autonomía a través de la formación en competencias digitales y el asesoramiento en emprendimiento, como EnredadasMujer Rural Avanza

Gracias a la ‘X Solidaria’, luchamos contra el racismo y la xenofobia en redes sociales y medios de comunicación desde proyectos como Desactiva y, apoyamos a las víctimas de discriminación para fomentar la denuncia segura con programas como el RED

Seguimos trabajando para conseguir una sociedad verdaderamente igualitaria, y lo hacemos a través de la divulgación de herramientas metodológicas como “Fotograma de un viaje a la autonomía emocional de las mujeres”, del proyecto Salir Adelante, para la intervención con mujeres en situación de violencias machistas, entre otros programas y proyectos.

Para finalizar, desde CONVIVE Fundación Cepaim, nos gustaría agradecer el compromiso y la solidaridad de todas las personas y empresas que marcan las casillas “Otros fines de interés social” ya que de esta forma están contribuyendo al desarrollo de proyectos que favorecen la Justicia Social, la CONVIVENCIA y la Cohesión Social. 

La Justicia Social requiere del compromiso firme de todas y todos con la Igualdad de Trato y No Discriminación a la hora de acceder a unos servicios públicos de calidad.