El Proyecto Integral con familias y personas en riesgo de exclusión social, continúa este año de la mano de CONVIVE Fundación Cepaim, y está comenzando su recta final donde se espera dar apoyo en la cobertura de necesidades de emergencia a un gran número de familias, tanto en la ciudad de Valencia, como en la ciudad de Alicante, en el comienzo del curso escolar 2023/2024.
Desde el mes de mayo de 2023 se retoma el Programa de Intervención Integral con familias y personas en riesgo de exclusión social en diversos centros de la Comunidad Valenciana con la colaboración y financiación de la Generalitat Valenciana, en el marco de la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.
Los centros de Valencia y Alicante apuestan por un trabajo en red que les permitirá coordinarse, para lograr así unos resultados más satisfactorios, en el trabajo de atención a las necesidades, de aquellas personas junto a las que trabajan.

Ya son 22 las familias participantes que reciben apoyo desde CONVIVE Fundación Cepaim. En concreto 80 personas, sondeo que incluye tanto a las adultas, como a las jóvenes y niñas/as que participan de estas unidades familiares, las cuales están percibiendo acompañamiento desde el programa de intervención con familias, con el propósito firme de incidir en la mejora de su proyecto vital.
Es importante para el equipo promover como objetivo prioritario de este programa, la inclusión social mediante la cobertura de necesidades básicas, urgentes y puntuales de las personas y familias en situación de riesgo y vulnerabilidad social, tratando de garantizar su calidad de vida, y romper en la medida de lo posible, con el círculo de la exclusión social.
Por ello, hasta la fecha hemos podido apoyar con un total de 25 becas económicas, que contemplan dar cobertura parcial, a necesidades de manutención alimenticia, productos de higiene personal y limpieza del hogar, bonos de transporte para facilitar la movilidad, apoyo con el pago de alquileres y pago de recibos de agua y luz, con el propósito de impedir el corte de suministros, y pago de libros y material escolar, para garantizar el derecho a la escolarización de las más pequeñas de la casa.
A la vez que se apuesta por hacer un trabajo más integral, dando gran relevancia a este aspecto, y no quedándonos meramente en una mirada asistencial.
Desde aquí se apuesta por una intervención más completa con estas personas, y con estas familias, en un intento de luchar contra la pobreza, potenciar la adquisición de recursos de empoderamiento y autonomía de estas personas, y favorecer así la vida y las condiciones de las/os menores que se ven envueltas en estos contextos de vulnerabilidad.
De esta forma, el diagnostico social y comunitario se convierte en el punto de partida de la propuesta de itinerario con cada persona o unidad familiar. Las personas y las familias están en el centro de la intervención y se motiva a que sean las protagonistas de su proceso de cambio y las verdaderas actoras de su recorrido vital.

Este septiembre ponemos la mirada en la realidad que salpica a las/os más pequeñas/os también. Puesto que no queremos olvidar, que muchas veces, son a quienes más afecta estos contextos de riesgo. Así que para nosotras es importante garantizar una intervención que tenga en cuenta sus necesidades como timón de ruta. Por eso, desde el programa queremos poner el punto de mira en un acompañamiento que facilite la entrada al curso escolar de estas familias y de sus pequeñas, y nos estamos esforzando por dar apoyo y escuchar la realidad que las personas nos han planteado como una prioridad.
Sumado a esto, no queremos que se nos olvide mencionar, la importancia que para nosostras/os tiene la necesidad de coordinarnos con los diferentes recursos del territorio, tanto en el ámbito público como privado. Pues para nosotras es de vital relevancia la finalidad de tejer lazos de unión e ir construyendo una red de trabajo, que potencie la idea de cooperación, la idea de comunidad y el sentimiento de pertenencia de estas personas, y de estas familias, en este camino de promoción de la inclusión social.