Salir del Círculo Barcelona cierra el año coincidiendo con la finalización del taller Juntas y Revueltas, un taller de treinta y seis horas destinado a mujeres (cis y trans) migrantes y destinado a ser un espacio de reunión y reflexión entre mujeres dónde se pueda trabajar alrededor del bienestar psicológico y emocional a través de distintas dinámicas vertebradas a partir de una perspectiva de género y no discriminación.
Este año el Juntas y Revueltas ha contado con una línea creativa transversal, la fotografía colectiva, y del conjunto de reflexiones que se han generado a lo largo de las sesiones, las participantes han decidido llevar adelante una exposición fotográfica Mujeres, migrantes y empoderadas dónde se han recogido relatos vitales de las participantes y otras mujeres migrantes que residen en la ciudad de Barcelona, con el fin de dar voz a todos los obstáculos con los que se encuentran al llegar a un país nuevo y visibilizar las historias de soledad que conlleva dejar tus raíces, así como los objetivos y direcciones que han tomado con el tiempo, como forma de empoderamiento.


La exposición se inauguró con éxito, contando con la asistencia de todo el equipo de CONVIVE Fundación Cepaim Barcelona, el pasado martes 12 de diciembre en el Centro Cívico del Besós y el Maresme, el cual colaboró cediendo el espacio y los materiales necesarios para el montaje de la exposición, y estará expuesta hasta el mes de febrero.
Mujeres, migrantes y empoderadas, cuenta con diez y nueve relatos en primera persona, fruto de entrevistas creadas y realizadas por las mismas participantes del taller, y acompañados de las fotografías correspondientes de las mujeres entrevistadas en la ciudad.
Salir del Círculo Barcelona recoge muy positivamente los resultados y valoraciones de esta nueva línea creativa para los talleres y cierra los proyectos pensando en cómo incorporar y hacerla extensiva a otros territorios en el próximo año, dado que podremos volver a contar con el proyecto de Salir del Círculo en Barcelona, Madrid y Algeciras gracias a la financiación recibida por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la Secretaría de Estado de Migraciones y la Dirección General de Programas de Protección Internacional y Atención Humanitaria.
Financiado por:
