El presente vídeo del mes de la diversidad cultural, plasma las acciones llevadas a cabo en el mes de mayo en el barrio de San Antón y la Urba.
Se han realizado distintas visitas culturales en la ciudad de Cartagena, sesiones de gastronomía intercultural, espacio de reflexión, entre otras.
A las acciones comunitarias han acudido tanto hombres, mujeres como niños, dando cabida a todas las generaciones que residen en el territorio, por lo que tienen también carácter intergeneracional.

A través de ellas, muchas personas han podido conocerse y mirarse a los ojos por primera vez, dándose la oportunidad de entenderse mejor, convivir y sobre todo aprender unas de otras.
De manera previa al mes de mayo, se valora la necesidad de crear espacios de convivencia, donde se fomente la diversidad en todos sus ámbitos y el sentido de pertenencia, formando parte estas acciones de la programación comunitaria compartida.
Estas actividades nacen a través de las reuniones de la Coordinadora de Barrios y es fruto del trabajo compartido entre las entidades y la Administración. Han participado el I.E.S Mediterráneo, Servicios sociales, Asociación Cultural Baladre, Asociación de vecinos San Antonio Abad, Asociación Cultural Los Romeros, y el Centro de la Mujer de la Urbanización Mediterráneo.



Todos/as junt/as se han implicado para avanzar hacia un barrio más intercultural, con el objetivo de construir una sociedad diversa, solidaria y cohesionada.
Se han creado espacios de encuentro entre personas de distintas nacionalidades, promoviendo el intercambio cultural, la sensibilización y el derecho a las diferencias, fomentando la prevención de conductas discriminatorias, racistas y xenófobas. Asimismo, se intenta día a día combatir los estereotipos para mejorar el entendimiento y la cooperación entre las personas de diferentes culturas que habitan en el territorio.
Se ha logrado poner de manifiesto el compromiso hacia la diversidad y poner en valor la riqueza cultural.

Por todo ello, el barrio de San Antón y la Urba, donde se ejecuta el Proyecto Comunidad Intercultural, es un ejemplo de interculturalidad, donde los vecinos y vecinas se implican activamente en el trabajo comunitario apostando por la unión y la cohesión, contribuyendo con su granito de arena al cambio social.