La lectura en sí misma, la narración de obras literarias y la representación de cuentos, se vienen utilizando desde hace mucho tiempo para trabajar con la infancia, ya que, además de proporcionar información y modelos que ayudarán a esas edades a ir creando y construyendo su propia realidad, consiguen transmitir valores como la amistad, la empatía, y la diversidad, que son esenciales para el desarrollo y el crecimiento
Ese es el planteamiento que llevábamos desde CONVIVE Fundación Cepaim a la hora de plantear la actividad que se llevó a cabo el 20 de abril con el alumnado de primer ciclo de Primaria e infantil de los colegios Oria Castañeda y César Barrios de la localidad de Lepe. Una serie de talleres solicitados por los propios centros, que se enmarcaron dentro de las actividades programadas en conmemoración por el Día del Libro (23 de abril) y que pudieron organizarse gracias al Programa Escuela y Diversidad: La mediación intercultural en el ámbito educativo, financiado por la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía (Delegación Territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas sociales y Conciliación de Huelva), y por supuesto, la colaboración de José Ramón Andikoetxea Rodrigo, colaborador habitual de los programas del Área de Comunitaria muy curtido en temas culturales, sociales y dinámicas con menores y jóvenes en Huelva.

A Andi sólo le hicieron falta un par de segundos para cautivar a su público. Enseguida, los cuentos, muchos de ellos de cosecha propia, representados de forma dinámica y absolutamente colaborativa, incitando a la participación de los/as más peques, tuvieron toda la atención de la sala. Fue divertido escuchar las carcajadas, bailes y coreografías que, en grupo, iban realizando conforme avanzaban las historias.
En ellos se representaban escenas cotidianas, con un punto de originalidad, en las que iban apareciendo conflictos entre uno o varios de los personajes, y, poco a poco, se iban buscando las correctas formas de poder solucionarlo. De esta manera, a la vez que se iban divirtiendo, pudieron ir identificando y rechazando posibles situaciones de discriminación, y aprendiendo en valores igualitarios sobre diversidad, interculturalidad y convivencia.