Día de gran relevancia para el continente africano en el que se conmemora la formación de la Organización de la Unidad Africana (OUA) en el año 1963 y refleja un enfoque más unificado y organizado en la lucha por la liberación de los pueblos oprimidos.
Este año, nuevamente, el 25 de mayo organizamos este día en colaboración con el área de Cooperación Internacional del Servicio Relaciones Internacionales de la UHU.

Se llevaron a cabo diferentes espacios en los que se realizaron diferentes actividades como: “Poesía y literatura africana”, “Taller de danza africana”, “Actividades de sensibilización” y “Degustación de bebidas senegalesas” junto a un estand de “Comercio Justo”.
Todo ello, nos ayudó a visibilizar y a difundir de alguna manera el conocimiento y la cultura africana desde el respeto y el amor hacia la interculturalidad.
Y es que…así como todos los colores están contenidos en la luz, vibrante paleta de matices, del mismo modo, en esa variedad están contenidas todas las tradiciones, las personas, las culturas, las lenguas…

En esa ola de color estamos todos y todas. La identidad se refiere a quiénes somos, la diversidad es esa variedad. No son lo mismo, pero se estrechan. Con la primera nos vemos, con la segunda nos construimos.
Financia
Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.