Pasar al contenido principal

Actividad de sensibilización en Barbastro para desmentir rumores sobre la inmigración

Noticia
sensibilización 2
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

El pasado jueves 30 de marzo, el equipo del centro Uga Maluga de Convive Fundación Cepaim en Barbastro, se desplazó al IES Hermanos Argensola para llevar a cabo una actividad de sensibilización en materia de interculturalidad y migración. La actividad tuvo lugar en las instalaciones del instituto, y se dirigió a un grupo de alumnos y alumnas de 4º de ESO.

En la jornada, participaron la mediadora, la trabajadora social y la coordinadora del centro Uga Maluga, así como dos personas participantes en el proyecto de Acogida y Protección Internacional, que organizaron diferentes dinámicas para desmontar rumores sobre el fenómeno de la inmigración y fomentar actitudes que favorezcan la integración y la convivencia.

Imagen
Sensibilización 3

Se comenzó hablando del trabajo que se lleva a cabo desde Convive Fundación Cepaim con las personas migrantes, explicando cuál es el papel de la entidad y cómo se desarrolla la labor en el proyecto de Protección Internacional a través de las diferentes áreas. Las personas participantes que acompañaban al equipo de trabajo del centro, explicaron su trayecto migratorio y su propia experiencia en el proceso de inserción en el territorio. La actividad fue muy participativa, en todo momento los alumnos y las alumnas mostraron interés por los relatos y realizaron preguntas para conocer en mayor profundidad su experiencia.

La actividad finalizó con la puesta en marcha de dos dinámicas participativas. En la primera de ellas, los alumnos y las alumnas debían trasladarse de unos a otros un mensaje relacionado con el fenómeno de la inmigración en España, con la finalidad de valorar de qué manera se había distorsionado el mismo, atendiendo al mensaje final. A continuación, se analizaron dos noticias en las que se reflejaba un trato diferenciado a las personas inmigrantes según su país de procedencia. Por último, se generó un debate sobre la tolerancia enmarcado en el contexto del fútbol internacional.

La propuesta para llevar a cabo esta intervención en un centro educativo, surge del interés por promover los valores de la tolerancia, la empatía y el pensamiento crítico en la educación, considerada la base de la sociedad del futuro. Desde estas líneas, se quiere agradecer a al equipo educativo del IES Hermanos Argensola, y en especial a las profesoras Ana González y Anabel Barrau, la oportunidad de tener este espacio de encuentro tan enriquecedor.