Pasar al contenido principal

70 personas participan en miradas caleidoscópicas

una jornada que aborda las violencias machistas

Noticia
Madrid MiradasCaleidoscopicas FormaT 00
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon
El pasado jueves 22 de febrero tuvo lugar en Madrid, la Jornada Formativa “Miradas caleidoscópicas en el abordaje de las violencias machistas: interseccionalidad, feminismos e interculturalidad.”, que dieron fin al proyecto FórmaT: Detección y acompañamiento a mujeres migrantes en situaciones de violencias machistas de esta edición.

 

Imagen
Madrid MiradasCaleidoscopicas FormaT 02

La jornada suscitó un gran interés, habiendo tenido más de 100 peticiones de inscripción y una admisión aproximada de 70 personas en las mismas.

Tras la inauguración inicial por parte de Juan Antonio Segura Lucas, Director General de CONVIVE Fundación Cepaim y Tania García Vázquez, de la Unidad de Violencia de Género de la Dirección General de Atención Humanitaria y del Sistema de Protección Internacional del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, tuvo lugar la ponencia marco de la mano de Tatiana Retamozo Quintana que puso sobre la mesa la necesidad de seguir trabajando para que la interseccionalidad se lleve de la teoría a la práctica en las entidades sociales que trabajamos con población migrante, así como la ciudadanía en general, y podamos construir sociedades más igualitarias y que garanticen realmente que las personas migrantes sean sujetos de derecho. También visibilizó algunos de los resultados de la investigación Tirar del Hilo: Historias de mujeres migradas supervivientes de violencia machista realizada conjuntamente por AIETI (Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos) y Asociación Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe. Como por ejemplo, la situación de desventaja y discriminación en el acceso a recursos por parte de las mujeres migrantes, la existencia de menores órdenes de protección y acceso a dispositivos, entre otras cuestiones.

Imagen
Madrid MiradasCaleidoscopicas FormaT 01
Imagen
Madrid MiradasCaleidoscopicas FormaT 03

Por parte de ACNUR España, de la mano de Eva Menénedez Sebastián, se presentó el proyecto SEMilla2023, que ha generado muy buenos materiales para facilitar la implementación de los protocolos anteriormente mencionados. Raquel Santos, desde CEAR España, y Paula Nogales Gutiérrez, desde CONVIVE Fundación Cepaim hablaron de las diferentes estrategias formativas llevadas a cabo por cada entidad para ampliar la capacitación y sensibilización de los equipos técnicos y mejorar, así, la aplicación de los protocolos. Paula Nogales, asimismo, apuntó la necesidad de analizar nuestros propios privilegios como profesionales y responsabilizarnos del lugar que ocupamos social y profesionalmente.

Imagen
Madrid MiradasCaleidoscopicas FormaT 06

Para cerrar los actos de la mañana se contó con la presencia de Elis Schettino, coordinación del Área de Igualdad, No Discriminación e Interseccionalidad de CONVIVE Fundación Cepaim, y Ruth Vega, Coordinación del Área de Acogida y Protección Internacional de CONVIVE Fundación Cepaim.