Actividad elegida por el equipo de Fundación Cepaim en Huelva como destacada del año 2021
La presente actividad ha sido elegida por el personal técnico pues responde al interés último del centro de acercamiento a la comunidad, para generar un cambio social en los más pequeños y en los que, en un futuro, serán adultos con plenas capacidades para ser actores de cambio, inculcándoles desde edades tempranas, la empatía. Todo ello, partiendo desde la premisa que, actualmente no estamos desarrollando ningún proyecto comunitario en el centro de Huelva, pero nuestras ganas de involucrarnos en el entorno social favorece que propiciemos estos espacios de encuentro y nos demos a conocer como Entidad.Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Infancia, desde el Centro de Huelva se ha desarrollado la actividad Gymkana Intercultural “Un paseo por el mundo” en el “CEIP Juan Ramón Jiménez” y dirigida a todo el alumnado y profesorado del centro.Equipo de Fundación Cepaim en Huelva
En esta actividad ha participado personal técnico de la entidad, personas voluntarias y participantes que actualmente se encuentran adscritos en los diferentes programas de la entidad.
El objetivo de la presente actividad se ha logrado al acercar la interculturalidad al centro escolar y al entorno comunitario a través de actividades lúdicas y participativas con el fin de generar un espacio de encuentro. La metodología que se ha llevado a cabo ha sido organizar a los niños y niñas en pequeños grupos portando un “pasaporte” para hacer un recorrido por diferentes países del mundo visitando los siguientes países: Marruecos, Alemania, Camerún, Afganistán.
Cada grupo ha empezado por un país diferente para así garantizar las medidas anti-covid.
En cada país han encontrado un stand informativo con una persona nativa que les ha explicado datos interesantes de su país: capital, moneda, bandera, número de habitantes e información curiosa. Una vez acabada la explicación han tenido que pasar una prueba para poder marcharse del país y continuar el viaje.


Los juegos desarrollados por cada país han sido los siguientes: - Marruecos: juego “carrera de Camellos” - Alemania: juego “la Rayuela”. - Camerún: coreografía africana. - Afganistán: juego “el pañuelo”.



Una vez acabado el recorrido por los diferentes países, se ha celebrado una asamblea en la que los niños y niñas han expuesto qué les ha llamado más la atención de todo lo que han visto y aprendido en los diferentes países que han visitado. Y finalmente la actividad ha concluido de forma conjunta con la coreografía que han aprendido en Camerún.