Pasar al contenido principal

Nos adaptamos durante el COVID19: las clases de español en Ciudad Real

Noticia
CiudadReal ReddeCentros ClasesELE adaptacion
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

 

Como en años anteriores, el pasado 13 de enero se pusieron en marcha las clases de español como lengua extranjera que venimos desarrollando en el centro territorial de Fundación Cepaim en Ciudad Real desde 2017.

Dicha actividad se enmarca dentro del Programa Red de Centros de Empleo Ítaca; las clases de español como lengua extranjera suponen un complemento a los itinerarios de búsqueda de empleo individualizados y mejoran la capacitación de las personas participantes en el proyecto.

En el Programa han participado personas procedentes de Marruecos y Argelia; tanto personas recién llegadas a España como otras, que a pesar de llevar años aquí no habían tenido un contacto directo con el aprendizaje del idioma, ni con los procesos formativos.

Hasta el 28 de febrero se desarrollaron de la manera habitual, con clases presenciales y dos actividades fuera del aula: una visita conjunta con usuarios/as del Programa de Protección Internacional a la Diputación de Ciudad Real, en la que el alumnado pudo conocer de primera mano el palacio provincial y el funcionamiento de la Diputación y otra visita a la universidad de CLM como parte de un intercambio lingüístico entre alumnado de la facultad de lengua de dicha universidad y el alumnado de las clases de Español como lengua extranjera de Fundación Cepaim.

A partir de dicha fecha, con motivo del estado de alarma ocasionado por la alerta sanitaria por el COVID19, se dieron por finalizadas las clases; para aquellas personas que mostraron interés por continuar con el aprendizaje, se les ha ido enviado semanalmente materiales y se les ha hecho tutorías telefónicas, para hacer seguimiento del progreso y resolución de dudas.

El programa Red de Centros de Empleo Ítaca está dirigido a mejorar la inserción socio-laboral de personas migrantes de nacionalidad extracomunitaria y regularizadas para favorecer la convivencia y la cohesión social, impulsado por Fundación Cepaim gracias a la financiación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria y cofinanciado por el Fondo Social Europeo dentro de su Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social.