El próximo sábado, 23 de julio, se celebrará en la playa del albergue de la localidad onubense de Punta Umbría, la X edición del torneo de Rugby Playa de Punta Umbría, evento organizado por el Club Rugby Tartessos y el Ayuntamiento de Punta Umbría. Los centros de Huelva, Lepe y Cartaya de Fundación Cepaim colaborarán con este torneo, en el marco de los proyectos de “Deporte Inclusivo como herramienta Convivencia y la Cohesión Social,” financiado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación con cargo a la asignación tributaria del 0,7% impuesto sobre la renta de las personas físicas; "Desactivando la xenofobia y el racismo"; y "Yo Desactivo".
Este torneo es toda una tradición entre los amantes del rugby y reúne distintas categorías (femenina, masculina, veteranos, categorías inferiores…) en la dura modalidad de playa. Tras dos años de parón, debido a la situación sanitaria, volveremos a poder disfrutar del rugby en la famosa playa puntaumbrieña. En total, 300 jugadores de 20 equipos (procedentes de diferentes puntos de Andalucía, Extremadura y Portugal) se darán cita el próximo sábado.
El pasado miércoles 20 de julio se presentó el torneo en el Ayuntamiento de Punta Umbría, en el que Elena Hernández, coordinadora territorial de Fundación Cepaim en Huelva, representó a Fundación Cepaim. Presidió la presentación Dña. Aurora Águedo, alcaldesa de Punta Umbría; acompañada de D. Alejandro Rodríguez, concejal de Deportes; y D. Juan Juárez, representante del Club Rugby Tartessos.
Elena Hernández hizo hincapié en los valores de un deporte como el rugby, en el que el compromiso, la superación y la solidaridad adquieren una importancia vital; y la gran complementariedad que tienen esos valores con los que necesitamos aplicar con las personas migrantes. Asimismo, señaló la importancia de apostar por una “sociedad libre de prejuicios, sana y que cuide” para lograr una efectiva convivencia y cohesión social. Por su parte, los representantes municipales reivindicaron el compromiso del Ayuntamiento con este evento. Por último, Juárez explicó todos los detalles del torneo, señalando el gran número de participantes y la importancia de la alianza con Cepaim.
Además, Cepaim ha diseñado los vasos oficiales del torneo, ecológicos y reutilizables, demostrando el compromiso transversal de la entidad con los ODS y la Agenda 2030. Estos vasos se pudieron apreciar en la presentación del torneo.
Por otro lado, durante toda la jornada del sábado, Fundación Cepaim tendrá una carpa junto a los terrenos de juego, en la que se desarrollarán diferentes actividades y juegos de carácter intercultural, dinamizados por personas participantes y personal técnico de la entidad pertenecientes a los proyectos "Yo Desactivo"; "Desactivando"; y "Deporte inclusivo".
Por último, en la entrega de trofeos, Cepaim otorgará los reconocimientos a la deportividad en categoría femenina y masculina, con unos originales trofeos personalizados diseñados por la entidad que premiarán a los equipos más limpios.
Este sábado… ¡Haz un buen placaje al racismo!