Pasar al contenido principal

COMUNICADO | 4 entidades sociales firman un protocolo conjunto para la intervención inmediata en los asentamientos de la provincia de Almería para la prevención y control del coronavirus

Noticia
web ComunicadoAsentamientosCOVID
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

 

Fundación Cepaim, Almería Acoge, Médicos del Mundo y Cruz Roja participan en un protocolo piloto para la intervención inmediata en los asentamientos chabolistas de la provincia de Almería para garantizar la reubicación de las personas más vulnerables, el acceso al agua, la desinfección de las zonas, el reparto de kits de higiene y alimentación, la información y la atención a necesidades básicas.

 

Almería, abril de 2020

 

Fundación Cepaim, Almería Acoge, Médicos del Mundo y Cruz Roja firman un protocolo de actuación conjunta, como organizaciones sociales con una larga experiencia en la respuesta a emergencias y en la atención a colectivos en situación de exclusión social, para dar respuesta a la dura, inhumana e insostenible situación de los asentamientos de la provincia de Almería. La  población que habita en ellos, al igual que los existentes en otras provincias andaluzas y de otras comunidades autónomas,  presenta una especial vulnerabilidad frente a la infección por COVID19, representando un grupo de alto riesgo que requiere de una respuesta adaptada y  extremadamente urgente  para poder incidir de forma efectiva en la prevención y  control de la propagación del virus hoy, pero mañana para erradicar esta lacra de nuestra sociedad una vez finalizada la pandemia y el estado de alarma.

 

Las cuatro organizaciones sociales que por responsabilidad social ponen en marcha este protocolo de intervención urgente han advertido acerca de la necesidad de una intervención inmediata en los asentamientos, garantizando la reubicación de las personas más vulnerables, el acceso al agua, la desinfección de las zonas, el reparto de kits de higiene y alimentación, la información y la atención a necesidades básicas.

 

El plan de actuación se suscribe bajo las premisas de actuación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en ocho pilares de intervención en respuesta a una pandemia.

 

Fundación Cepaim y Almería Acoge se comprometen, entre otras medidas, a aportar y distribuir kits de higiene personal y de desinfección entre las personas que habitan en los asentamientos de Nijar, Roquetas de Mar y El Ejido. Los kits están siendo aportados por Fundación Cepaim en el marco del Programa Nacional de acogida humanitaria, con el apoyo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

 

Asimismo, a poner a disposición del plan de emergencia en el municipio de Nijar plazas de alojamiento provisionales para las personas asintomáticas que den positivo en el test del COVID-19, contando con la colaboración de hostales de la zona. Así como a aportar productos desinfectantes para su utilización por las personas que habitan los asentamientos

 

Ambas entidades realizarán labores de sensibilización, información y orientación a las personas con las que vienen trabajando en asentamientos durante los últimos años y de sensibilización comunitaria.  

Finalmente, apoyarán la desinfección exterior de los asentamientos en colaboración con los ayuntamientos y empresas agrícolas y mantendrán el centro de atención diurno de Nijar abierto para casos especialmente vulnerables.

 

Médicos del Mundo y Cruz Roja se comprometen entre otras medidas, a poner a disposición su personal para la realización de pruebas rápidas de COVID-19 a las personas que residen en asentamientos chabolistas, aportando los Equipos de Protección Personal (EPP) necesarios, así como los materiales de protección para los casos positivos detectados. Llevar a cabo el seguimiento sanitario, junto a la epidemióloga de la zona, de las personas alojadas de forma provisional en las plazas que facilita Fundación Cepaim. Notificar a las autoridades correspondientes los casos positivos, activando los canales para la atención de emergencia cuando fuera necesario. Atender las necesidades básicas (provisión de alimentos y otros productos de primera necesidad) a la población residente en los asentamientos, A facilitar la alimentación y la medicación a las personas que residan en asentamientos pertenecientes a colectivos de riesgo que se alojen, en el caso de Nijar, en las plazas de alojamiento facilitadas por Fundación Cepaim. Realizar el traslado de las personas que den positivo en el test y que sean asintomáticas a los alojamientos habilitados por Fundación Cepaim o al recurso instalado por la Administración Autonómica y/o local en la provincia, a colaborar en la desinfección de las zonas exteriores.

 

Con este protocolo, que mantendrá su vigencia mientras sea necesaria la intervención acordada a consecuencia de la incidencia del coronavirus (COVID-19,) las entidades sociales se comprometen a requerir ante las administraciones públicas la colaboración de las mismas en el ámbito de sus competencias. Siendo necesario que al apoyo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se sume el de la Junta de Andalucía y el de los ayuntamientos afectados.