Son tres las entidades que han sido seleccionadas para, durante un periodo de 10 meses, implementar sus respectivos proyectos piloto en el marco del proyecto europeo SHARE SIRA. Fundación Cepaim colaborará estrechamente con dichas entidades para garantizar el buen desarrollo de las actividades en el territorio.
En el marco del proyecto “SHARE SIRA: Expansión de la orientación social y la integración de los migrantes recién llegados a las zonas rurales de Europa”, cofinanciado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea, se han seleccionado las tres entidades que van a implementar proyectos piloto en las provincias de Teruel y Guadalajara.Durante un periodo de 10 meses, las entidades seleccionadas llevarán a cabo una serie de actividades en la que participarán tanto la población migrante extracomunitaria como la población local, fomentando así la creación de espacios de encuentro e integración.
En la provincia de Teruel son dos las entidades que ya han comenzado a implementar sus respectivos proyectos piloto. El proyecto “Integrando más allá” de la Asociación PSICARA (Psicología Aragonesa en Acción) se está realizando principalmente en las localidades de Monreal del Campo (comarca del Jiloca) y Valderrobres (comarca de Matarraña) e incluye una gran variedad de actividades con el objetivo de fomentar el conocimiento de diferentes culturas de forma interaccional. Para ello, han diseñado diversas acciones como talleres de gestión emocional, sensibilización y socialización entre culturas, una gymkhana, un taller intercultural, una andada ecológica y una actividad denominada “Culturas al habla”. Además, PSICARA dedicará un espacio a la divulgación de las experiencias de los participantes del proyecto piloto en diversos medios de comunicación.
En las comarcas del Jiloca y Gúdar-Javalambre, Cruz Roja Teruel está llevando a cabo el proyecto “Senderos que unen”, que cuenta con actividades que buscan sensibilizar a la población sobre la importancia del cuidado y protección del entorno, impulsar redes de apoyo entre personas locales y migrantes extracomunitarias mediante actividades que respondan a las necesidades medioambientales, favorecer el sentimiento de pertenencia de las personas migrantes en la sociedad de llegada, crear espacios de encuentro interculturales en zonas rurales, y empoderar a las mujeres en sectores rurales.
En la provincia de Guadalajara, ACCEM está implementando “EÑE, Proyecto para la mejora de los procesos de integración mediante la formación y el aprendizaje del idioma”. Como parte del proyecto, ACCEM ya se está coordinando con los actores locales que trabajan en la sierra norte de Guadalajara para llevar a cabo un aula itinerante de aprendizaje del idioma español, con paradas en los municipios que lo demanden y que además incluirá actividades para el fomento de la participación tanto de la población migrante extracomunitaria como de la población local: “30 mujeres, 30 historias”, “Libros para la integración” y “Tu bosque, mi bosque”.
Asimismo, impartirá una serie de píldoras formativas para la adquisición de competencias y conceptos básicos para trabajar en distintas actividades económicas con fuerte demanda de empleo, especialmente en los sectores de los cuidados, limpieza, servicios y hostelería. Con ello se pretende involucrar al tejido empresarial de la comarca, asociaciones de empresarios, grupos de acción local, etc.
Durante los próximos meses, Fundación Cepaim colaborará estrechamente con las tres entidades para conseguir el buen desarrollo de las actividades en los territorios de implementación. Asimismo, agradecemos el interés y esfuerzo de todas las entidades solicitantes que participaron en la convocatoria de propuestas y esperamos seguir colaborando con ellas en futuros eventos y actividades.