El equipo del área de Desarrollo Rural y Reto Demográfico del Centro Territorial de Salamanca organiza en Ciudad Rodrigo distintas actividades con el objetivo de poner en valor el papel de la mujer a través del empleo y del empoderamiento e las mujeres.
Para ello, se organizó entre el 18 y el 28 de marzo, la Exposición Cristales Rotos. Belleza en los fragmentos de Lucía Vicente Ezcurra, artista que a través del foto-escaparatismo propone “una segunda oportunidad a vidas, aparentemente rotas, que buscan un nuevo comienzo”.

Esta exposición constituye el hilo conductor de todas las actividades que organizamos desde CONVIVE Fundación Cepaim. Está compuesta por una muestra de fotografías realizadas con cristales rotos, que nos invita a reflexionar sobre la belleza en los fragmentos. Esta actividad se desarrolla en el marco de la Operación Raíces. Acciones para el acceso al mercado laboral en los entornos rurales cofinanciado por Fundación MAPFRE y el Fondo Social Europeo +.
La exposición se inauguró el pasado miércoles día 19 con una visita guiada por la propia autora que estuvo acompañada tanto por representantes de la entidad, como por personas de distintos colectivos de la localidad, como la Asociación ASPRODES, el Centro de Educación de Personas Adultas Tomás de Mazarrasa, la Coral Mirobrigense "Dámaso Ledesma", la Asociación de Mujeres Amanecer y el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo.

Por otro lado, con el fin de plasmar la importancia del empoderamiento individual y colectivo de las mujeres a través del arte y la cultura, se realizó un taller de Collage "Perspectiva de Género y Empoderamiento" en el Edificio Educativo Municipal – UNED.
La actividad en este caso fue promovida desde el proyecto Mujer Rural Avanza, proyecto enfocado a la mejora de la empleabilidad y el fomento del empleo de las mujeres rurales, subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.


Para el cierre de la jornada organizamos una Biblioteca Humana donde las participantes compartieron experiencias y vivencias de mujeres en la comarca, en una actividad que buscaba conocer las iniciativas que se están poniendo en marcha, y debatir acciones dirigidas a ellas, a emprender desde y en el municipio.
Dicha actividad se ha desarrollado en el marco del proyecto La Artesa - Programa para la mejora de la empleabilidad de mujeres rurales, subvencionado por la Junta de Castilla y León.
