Pasar al contenido principal

Vuelve a arder parte de otro asentamiento en Lepe

Noticia
incendio asentamiento lepe comunicado cepaim
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Nuevamente nos encontramos que durante el día de ayer, 3 de noviembre se ha producido un incendio en otro asentamiento chabolista de la localidad de Lepe, Huelva. Esta vez el desagradable suceso ha ocurrido en el asentamiento denominado “Urbasur” donde residen 350 personas, situado en el núcleo urbano de Lepe, en las proximidades del cementerio y del campo de fútbol de la localidad y a escasos metros de la barriada Blas Infante donde llevamos a cabo una de nuestra acciones principales en el territorio.

 

Imagen
incendio asentamiento lepe comunicado cepaim 2

El incendio se produjo sobre las 15.30h afectando a 25 personas que han perdido todos sus enseres personales y toda la documentación que poseían y que ha involucrado a más de 30 chabolas, algunas de ellas vacías.

Imagen
incendio asentamiento lepe comunicado cepaim 4

Nuestros equipos técnicos en la zona han ido al lugar del suceso a reconocer los daños y valorar las diferentes acciones de ayuda que podemos realizar para atender a las personas afectadas. Es lamentable que en pleno siglo XXI se siga produciendo estos sucesos, repitiendo la rutina de “chabola quemada”, “chabola reconstruida”, que en esta ocasión ha destruido completamente "las casas" de estas 25 personas, puesto que muy a nuestro pesar son su único espacio vital donde se producen sus relaciones personales.

 

Imagen
incendio asentamiento lepe comunicado cepaim 3

Volvemos a solicitar la implicación real y efectiva de todas las administraciones públicas, organizaciones empresariales, sindicatos y entidades del tercer sector para dar una solución a esta situación de precariedad y desamparado que sufren las personas que residen en estos asentamientos. Una realidad que lleva repitiéndose año tras año, sin tomar medidas integrales y preventivas que vayan haciendo desaparecer esta imagen propia de territorios de principios del siglo pasado.

 

 

FacebookTwitterLinkedinLinkedin