La trata de seres humanos con fines de explotación sexual es, según datos de las organizaciones especializadas, el tercer negocio criminal más lucrativo después de la venta de armas y el narcotráfico. Su presencia en la provincia de Almería recorre desde los rincones urbanos hasta la sordidez y el aislamiento en los cortijos diseminados pero es, en todo caso, una alarmante realidad a conocer y sobre la que reflexionar desde una óptica preventiva y de sensibilización, especialmente en el trabajo con hombres.
Los participantes, con edades que oscilan entre los 19 y los 40 años y con procedencias mayoritariamente de Marruecos, Mali, Argelia, Guinea Conakry o Senegal empezaron recibiendo algunos datos desde los que construir una definición omnicomprensiva de la Trata, apoyada en los crudos relatos del cortometraje Miénteme, de Isabel Ocampo. Una vez nos acercamos al fenómeno, su dimensión y sus principales características, pasamos a trabajarlo con ejercicios del teatro social que permitieron aprehender su complejidad -los múltiples roles, figuras y escenarios que intervienen en el proceso de acabar esclavizando a un ser humano- y debatir y escenificar diversas opciones para combatirla.
Damos de nuevo las gracias a MZC por introducirnos en una cuestión tan compleja de una manera dinámica y participativa. Seguiremos trabajando junt@s en nuevas propuestas socio-educativas para la promoción de la igualdad, el respeto a la diversidad y los derechos humanos.
Estos talleres han sido impulsados desde los proyectos de “Acogida Temporal y Servicios de Acogida Integral a la Población Migrante” y “Dispositivo de Acogida Integral de Personas Inmigrantes”, ambos financiados por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.