Esta actividad permitió compartir y devolver la información recogida durante el proceso de participación del Proyecto “Ficus. Transforma tu barrio” llevado a cabo por Fundación Cepaim y Asociación Ayeklauwn en colaboración con la Obra Social “la Caixa”.
Se realizó un recorrido y repaso analítico por las diferentes acciones de dinamización comunitaria y diagnóstico participativo llevadas a cabo durante los pasados meses hasta hoy día. El visionado de imágenes de lo acontecido fue el hilo conductor del Encuentro, situando a las vecinas y vecinos del barrio como únicos protagonistas.
El viaje comenzó con la campaña de difusión “En el Carmen Son-Río” y los primeros contactos con los diferentes agentes del territorio. A continuación, un Encuentro de participación, dos formaciones con los talleres de participación y diagnóstico participativo, entrevistas a personas clave para la construcción de un diagnóstico, reuniones de grupos motor sobre educación, cultura y ocio, salud, entorno físico y medio ambiente que fueron marcando la planificación y organización de acciones de dinamización comunitaria. Así surgió “el baile del Carmelito”, la colaboración con una actividad infantil en las fiestas patronales, “el pasacalles del humor”, talleres del humor, la organización del festival AlSur o la jornada de empleadas de hogar.
Cabe destacar el carácter participativo de las diferentes acciones que se fueron organizando a través de la coordinación con las entidades presentes en el territorio. El proyecto se valoró satisfactoriamente considerándolo como germen de un futuro espacio de coordinación barrial que permita fortalecer el trabajo en red así como la implicación de la ciudadanía.
Desde el equipo del proyecto Ficus de Fundación Cepaim queremos agradecer a todas las instituciones, entidades, vecinas y vecinos
Selección de fotografías: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1504635936335331&type=1&l=43b3ed5e3a
Detect language Afrikaans Albanian Amharic Arabic Armenian Azerbaijani Basque Belarusian Bengali Bosnian Bulgarian Catalan Cebuano Chichewa Chinese (Simplified) Chinese (Traditional) Corsican Croatian Czech Danish Dutch English Esperanto Estonian Filipino Finnish French Frisian Galician Georgian German Greek Gujarati Haitian Creole Hausa Hawaiian Hebrew Hindi Hmong Hungarian Icelandic Igbo Indonesian Irish Italian Japanese Javanese Kannada Kazakh Khmer Korean Kurdish Kyrgyz Lao Latin Latvian Lithuanian Luxembourgish Macedonian Malagasy Malay Malayalam Maltese Maori Marathi Mongolian Myanmar (Burmese) Nepali Norwegian Pashto Persian Polish Portuguese Punjabi Romanian Russian Samoan Scots Gaelic Serbian Sesotho Shona Sindhi Sinhala Slovak Slovenian Somali Spanish Sundanese Swahili Swedish Tajik Tamil Telugu Thai Turkish Ukrainian Urdu Uzbek Vietnamese Welsh Xhosa Yiddish Yoruba Zulu | Afrikaans Albanian Amharic Arabic Armenian Azerbaijani Basque Belarusian Bengali Bosnian Bulgarian Catalan Cebuano Chichewa Chinese (Simplified) Chinese (Traditional) Corsican Croatian Czech Danish Dutch English Esperanto Estonian Filipino Finnish French Frisian Galician Georgian German Greek Gujarati Haitian Creole Hausa Hawaiian Hebrew Hindi Hmong Hungarian Icelandic Igbo Indonesian Irish Italian Japanese Javanese Kannada Kazakh Khmer Korean Kurdish Kyrgyz Lao Latin Latvian Lithuanian Luxembourgish Macedonian Malagasy Malay Malayalam Maltese Maori Marathi Mongolian Myanmar (Burmese) Nepali Norwegian Pashto Persian Polish Portuguese Punjabi Romanian Russian Samoan Scots Gaelic Serbian Sesotho Shona Sindhi Sinhala Slovak Slovenian Somali Spanish Sundanese Swahili Swedish Tajik Tamil Telugu Thai Turkish Ukrainian Urdu Uzbek Vietnamese Welsh Xhosa Yiddish Yoruba Zulu |