Pasar al contenido principal

Smart Agro, la gran apuesta formativa de Red de Centros en Roquetas

Noticia
Roquetas RedDeCentros 1 SmartAgro 2019
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Imagen
Roquetas RedDeCentros 1 SmartAgro 2019

La agricultura inteligente o Smart Agro es una de las líneas estratégicas del programa Red de Centros de Empleo Ítaca de Fundación Cepaim en Roquetas de Mar.

El concepto de “Smart Agro” es el resultado de la irrupción de la tecnología en la agroindustria; se trata en definitiva del impacto que la revolución digital ha supuesto en términos de transformación de la industria agroalimentaria. El modelo agrícola Almería está liderando el Smart Agro, tanto sus empresas hortofrutícolas como las empresas proveedoras de soluciones tecnológicas, y donde van ganando protagonismo los procesos de robotización, digitalización, Big Data,…

Con el objetivo de mejorar la empleabilidad en un entorno laboral agrotecnológico y de no quedar en exclusión de la agricultura del futuro que ya es presente, el Centro Territorial de Fundación Cepaim en Roquetas de Mar organizó una formación de iniciación en agricultura inteligente con el título de “Operaciones en el Smart Agro”, que fue impartida desde el 10 hasta el 25 de julio.

Para impartir este curso se contó con la Escuela Agraria Vícar, centro de formación ocupacional con una reconocida trayectoria en formaciones de Grado Medio y Superior, que está muy bien valorado por nuestro alumnado, y al que agradecemos su gran labor e implicación en desarrollo la acción formativa.

La Casa de la Cultura de Roquetas de Mar, cedió un aula para dar las clases teóricas, y para realizar las prácticas, el grupo de participantes se trasladaron hasta las instalaciones de la Escuela Agraria Vícar,  donde  han puesto a prueba su destreza en la conducción de la carretilla elevadora.

Durante el curso, el alumnado tuvo la oportunidad de visitar El Plantel Semilleros, empresa que contribuye al desarrollo sostenible de nuestro entorno natural y social, y conocieron de primera mano, el proceso de producción,  control integrado, los principales automatismos presentes en el invernadero y los avances en el control tecnológico.

Con esta formación se cualificaron 13 personas (7 hombres y 6 mujeres), de procedencia diversa: Marruecos, Senegal, Nigeria, Guinea-Bissau, Gambia, Armenia, Argelia y Mauritania.  Todas han obtenido el certificado en el manejo seguro de carretilla elevadora y de manipulación de alimentos en  almacenes de envasado y manipulado, que los capacita para acceder a los puestos ofertados en el sector de la industria agroalimentaria.

El año próximo Red de Centros continuará profundizando en la formación en Smart Agro, y en definitiva, asumir un rol de agente activo en los procesos de formación que cualifiquen para encarar los desafíos profesionales que supone la Agricultura 4.0.

"El programa Red de Centros de Empleo Ítaca está dirigido a mejorar la inserción socio-laboral de personas migrantes de nacionalidad extracomunitaria y regularizadas para favorecer la convivencia y la cohesión social, impulsado por Fundación Cepaim gracias a la financiación del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Dirección General de Integración y Atención Humanitaria y a la cofinanciación del Fondo Social Europeo, dentro de su Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social." 

Imagen
Roquetas RedDeCentros 3 SmartAgro 2019

FacebookTwitterLinkedinLinkedin