Pasar al contenido principal

Rompiendo estereotipos de la mujer musulmana con las chicas Mra Mra O´Gadda en Cartagena

Noticia
CartagenaConvive 1 podcast noviembre2018
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Las chicas integrantes del grupo Mra Mra O’Gadda, grupo motor de chicas musulmanas que dinamiza el Proyecto Convive, en colaboración con el IES Mediterráneo, organizaron el pasado mes de noviembre una actividad de sensibilización bajo el título "Romper Estereotipos de la Mujer musulmana".

Esta actividad permite incrementar la visibilidad y la proyección comunitaria en las chicas participantes del Mra Mra O´Gadda, empoderar a las participantes del grupo y, además, sensibilizar a la ciudadanía en una valoración positiva de las mujeres musulmanas.

 

Durante las sesiones del grupo Mra Mra O´Gadda, surge la iniciativa de realizar actividad para dar visibilidad a las participantes dentro del centro educativo. Como la idea surge a final de octubre, la técnico del proyecto ConVive (dinamizadora del grupo) plantea la posibilidad a la PTSC del centro educativo, de hacer una actividad en el centro, aprovechando que vienen fechas como el 25 noviembre Día contra la violencia de género y 10 de diciembre por los Derechos Humanos y 18 de diciembre, Día del Migrante.

Las chicas entonces, teniendo en cuenta estas fechas, proponen realizar una campaña de sensibilización para romper con los estereotipos que se tienen de las mujeres musulmanas. Así, lanzando ideas, deciden dividirse la preparación de cada frase, para luego plasmarla en pc y poder imprimirlos en imprenta.

 

Las frases definidas por las participantes para romper con los estereotipos hacia la mujer musulmana son:

 - No estamos obligadas a casarnos con nuestros novios.

- No necesitamos a un hombre para tomar nuestras propias decisiones.

- Mírame, soy la misma con o sin velo.

- Mi nacionalidad no define mi religión, mi religión no tiene por qué ser la religión predominante de mi país.

- Soy musulmana y puedo salir de fiesta

- El velo no limita mis capacidades

 - Soy musulmana, y puedo conducir, con o sin velo.

- Seguimos estudiando y buscamos un buen trabajo.

 - Mi físico no determina mi mentalidad: no me oprime la ropa que llevo, me oprimen las mentes cerradas.

 

Se expusieron desde el día 28 de noviembre esta campaña en los pasillos del IES Mediterráneo, hasta el 17 de diciembre. Además, se pr a las chicas la posibilidad de exponer esta misma campaña en la celebración del Día del Migrante, que organizamos desde el proyecto, para que así, la visibilidad del grupo vaya expandiéndose a toda la comunidad, al barrio en el que viven, y no solo al centro educativo.

 

Además, para dar aún más visibilidad a esta iniciativa, y teniendo en cuenta el objetivo del proyecto Convive de “establecer herramientas de sensibilización social, igualdad y lucha contra la discriminación, con estrategias de comunicación que ayuden a la puesta en marcha de acciones de sensibilización en torno a la ciudad, así como su difusión a nivel local, regional y estatal de experiencias de buenas prácticas en el territorio impulsadas desde el proyecto", por parte del equipo se vio oportuno desarrollar un podcast, sobre esta iniciativa que ha tenido el grupo Mra Mra O’Gadda, posibilitando así que esta campaña de sensibilización llegue a más personas.

Esta actividad se desarrolla en el marco del Proyecto ConVive para la promoción de la convivencia e intervención comunitaria intercultural en los barrios de San Antón y la Urbanización Mediterráneo de Cartagena, promovido por la Fundación Cepaim en colaboración y coordinación con la Concejalía de Servicios Sociales y Mediación Social del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena y financiado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración y por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

 

 

FacebookTwitterLinkedinLinkedin