Pasar al contenido principal

RÊVES, una actividad entre jóvenes de distintas nacionalidades

Noticia
web Noticia Reves
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

 

Desde el Área de Interculturalidad y Desarrollo Comunitario de Fundación Cepaim en Huelva, hemos lanzado una actividad dirigida a 20 jóvenes de edades comprendidas entre 19 y 25 años con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre las necesidades de integración de las personas que solicitan asilo y protección internacional, así como generar estructuras de participación ciudadana, a través de las cuales se desarrollen e impulsen acciones que favorezcan los procesos de inclusión social y convivencia intercultural.

Esta actividad participativa, enmarcada en el proyecto Reflejándonos, financiado por la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias, promueve la unión de jóvenes de distintas nacionalidades, residentes en la misma ciudad, para compartir sus sueños y sean conscientes de que no somos tan diferentes aunque nuestra historia de vida pueda serlo.

 

Imagen
web REVES Cartel2

Por ello, cuenta con las personas participantes de programas de acogida de la Fundación Cepaim y estudiantes de Integración Social en el IES La Orden, de Huelva.

 

En la actualidad, estamos pasando por una de las situaciones sanitarias más importantes del mundo y consideramos que la inclusión de personas migrantes y refugiadas en la sociedad es una oportunidad generadora de nuevas formas de relaciones sociales, nuevos entendimientos colectivos y la ampliación de horizontes.

 

Para conseguir una sociedad inclusiva, tendrá que producirse un doble proceso, en el que personas migrantes y autóctonas sean las protagonistas del cambio.

 

Rêves, que significa Sueños, en francés, cuenta con dos partes:

 

En la primera, el protagonismo recae en las personas participantes de Cepaim y su misión será contar su historia de vida, algún punto positivo de su cultura de origen y compartir su gran sueño o proyecto futuro.

En la segunda, el protagonismo será del alumnado de Integración Social del IES La Orden, que tendrán dos misiones. La primera será ponerle voz a las historias contadas por sus compañeros y compañeras de Cepaim y la segunda mostrar su reacción ante la experiencia de conocer de cerca la historia de vida de una persona que ha realizado un proceso migratorio.

De esta manera, a través de sus testimonios de vida, fomentaremos el protagonismo de jóvenes que forman parte de Cepaim y crearemos relaciones positivas entre jóvenes que residen en la misma ciudad.

 

Los resultados de esta actividad serán expuestos el día 20 de junio en la Celebración del Día Mundial de las personas Refugiadas, junto a otras actividades que tenemos planteadas.

 

Imagen
Huelva Reflejandonos Reves 1 2020

 

“La vida no trata de encontrarse a uno mismo, sino de crearse a uno mismo.”

George Bernard Shaw