Al acto de la firma de Convenio, el subdirector fue acompañado por las técnicas del proyecto que se desarrolla en la capital soriana desde 2013, con unos resultados de los que merece la pena destacar la fidelización de empresas ofertantes de puestos de trabajo, las inserciones laborales, las derivaciones al servicio de autoempleo, los procesos de coaching y orientación socio-laboral y las diferentes formaciones dentro de los Puntos de Formación Incorpora.
Éxito del Programa Incorpora en Castilla y León
3 de cada 4 personas formadas en los Puntos de Formación Incorpora en Soria consiguieron un empleo
Desde el 2015 se llevan a cabo los Puntos de Formación Incorpora, fecha en la que se instauraron también en Soria. En ellos se han formado un total de 180 personas en 8 formaciones con 68 incorporaciones al empleo y que, han supuesto en el año 2017, 34 personas formadas en 2 PFIs y 26 inserciones; es decir, en este sentido, el 2017 se cerró en Cepaim con el programa Puntos de Formación Incorpora en Soria con un porcentaje de inserción del 76,4%.
Durante los 4 años de programa Incorpora en Soria, se ha atendido a un total de 651 personas, 157 de las cuales han desarrollado su itinerario durante el 2017. Por su parte, se han producido 171 inserciones, 42 de ellas en 2017 lo que supone que casi el 25% (24,8%) de las personas atendidas en el programa Incorpora, han conseguido un empleo.
En cuanto a la diversidad, además de la proporcionalidad entre hombres y mujeres en el servicio, se ha trabajado desde los inicios del programa Incorpora en Soria con la diversidad funcional. Grosso modo, desde julio del 2014 y hasta la fecha, en Soria, el 20% de las personas atendidas poseen alguna diversidad funcional, de las cuales el 30% de ellas han conseguido un empleo hasta el año 2017.
Atendiendo a los sectores a los que se dirige nuestra prospección empresarial, el sector hacia el que se ha orientado nuestra intervención, es el sector servicios (con la restauración y el comercio), seguido por el sector primario, aunque en el último año (2017) se ha primado la prospección empresarial del sector secundario, donde la industria y empleos de gremios y oficios han tenido un mayor protagonismo. Esto se debe, en primer lugar, a las demandas laborales de las personas atendidas y, en segundo lugar, la necesidad de adaptación que hemos detectado en los diagnósticos del tejido empresarial elaborados.
El programa Incorpora, además de la orientación socio-laboral, intermediación y gestión de ofertas, abrió un nuevo servicio en 2016 en el ámbito del autoempleo “Programa de Autoempleo Incorpora” que, en Castilla y León se centraliza en Burgos, y al que se han derivado un total de 5 personas para su asesoramiento, creando una nueva empresa en el año 2017.