Pasar al contenido principal

“Reflexiones de género orientadas a la educación con menores” un espacio donde compartir con Nos-Otras en Sevilla

Noticia
Sevilla NosOtras 1 ReflexionesGenero junio2019
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

El pasado 13 de junio de 2019 desde del Ciclo “Compartiendo Recursos y Conocimientos” organizado por el Grupo Motor del Proyecto Nos-Otras de empoderamiento de mujeres migrantes en Sevilla, tuvo lugar en el Centro de Acción Comunitaria La Macarena la sesión “Reflexiones de género orientadas a la educación con menores”.

 

La sesión fue ofrecida por Ángela, que se despide del Grupo Motor por irse a otra ciudad a trabajar y generó un espacio donde compartir con Nos-Otras reflexiones y conocimientos en relación a la socialización de género en las sociedades actuales.

La idea era enfocarlo hacia la educación con menores, no obstante, las mujeres iniciaron sus reflexiones entorno a como les afecta a ellas, como les ha afectado a lo largo de toda su vida y como ahora, en la actualidad, les encorseta y discrimina en ocasiones esa socialización diferencial recibida en su infancia y que se reproduce hoy día tanto a través de los medios de comunicación como en nuestras actividades diarias.

Durante la sesión, a través de numerosos ejemplos prácticos y a través de material audiovisual, nos adentramos en conceptos como el de Sistema sexo-género, roles y estereotipos de género, socialización diferencial de género, interseccionalidad, etc.

La sesión, que tuvo una duración de 2 horas, fue muy amena y participativa. Las mujeres se mostraron muy interesadas en la temática, se emocionaron al contar experiencias educativas propias, contaron experiencias propias que no sabían encajar respecto a la homosexualidad de familiares y amistades, etc. Resultó una sesión muy positiva, tanto por compartir conocimientos, recursos y saberes entre el grupo como por el interés que mostraron las mujeres en la información recibida.

PROGRAMA NOS-OTRAS: Fomento de la participación, empoderamiento capacitación y liderazgo  de las mujeres inmigrantes. Está financiado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social a través de la Dirección General de Integración y Atención Humanitaria.

Con la colaboración del Programa Integral para la inclusión activa, el acceso al empleo, la dinamización comunitaria y la participación social en zonas de exclusión social. Organismo financiador: Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de Junta de Andalucía, vía aportaciones del IRPF.

FacebookTwitterLinkedinLinkedin