LA CONVOCATORIA
El objetivo de esta convocatoria es poner en valor el compromiso de determinadas organizaciones con la creación de entornos de trabajo más inclusivos. El hecho de centrarnos en este tipo de organizaciones es por sus limitaciones a la hora de acceder a otras convocatorias de este tipo.
Es importante señalar que en esta primera convocatoria cada uno de los territorios ha contado con la inestimable colaboración de diferentes administraciones públicas, hecho que pone de manifiesto su compromiso con la Gestión de la Diversidad.
En el caso de Madrid fue el Área de Gobierno de Políticas de Género y Diversidad del Ayuntamiento de Madrid, en Murcia la Cátedra de RSC de la Universidad de Murcia y en Valencia la D.G. de Responsabilidad Social y Fomento del Autogobierno (Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, participación y Cooperación) y la Agencia Valencia de la Igualdad en la Diversidad (Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas).
Las organizaciones que presentaban sus medidas a través de autocandidaturas debían cumplir una serie de principios:
- Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
- Igualdad de trato y no discriminación.
- Respeto, promoción y gestión de la diversidad en todas sus variables (sexo, género, identidad sexual, cultural, religiosa, capacidad, funcional, etc.).
- Transparencia y rendición de cuentas.
- Respeto al medioambiente.
- Respeto por los derechos humanos.
- Cumplimiento normas OIT, reparto justo del volumen de trabajo, calidad del puesto de trabajo y equilibro entre los salarios y categorías salariales de la plantilla. (Basado en Economía del bien común).
- Tener voluntad de cambio y de transformación social, participando activamente en la mejora de la sociedad (ya sea mediante donaciones, participando en actividades comunitarias, etc.).
Reconocimiento de buenas prácticas a la incorporación de la diversidad en la cultura organizativa de la empresa / proyecto /entidad. La diversidad es un valor destacado del proyecto, de la cultura organizacional. Forma parte de la filosofía de trabajo de la organización.
Reconocimiento de buenas prácticas de comunicación sobre la diversidad en la empresa. La organización cuenta con alguna herramienta que permite poner en valor y comunicar la diversidad tanto interna como externa. Tiene algún elemento identificativo de que el proyecto está comprometido con la diversidad.
Reconocimiento de buenas prácticas para la gestión de la diversidad en la cadena de valor, cadena de suministro: empresas proveedoras. La organización cuenta con medidas, herramientas, actividades que faciliten la inclusión socio-laboral de personas en riesgo de exclusión mediante la contratación de servicios o actividades de empresas de inserción, cooperativas, centros especiales de empleo, etc.
Reconocimiento de buenas prácticas para la gestión de la diversidad de la plantilla. La organización cuenta con medidas, herramientas, actividades que permitan el acceso al empleo de perfiles diversos en igualdad de oportunidades; gestiona su plantilla de manera eficaz teniendo en cuenta las variables de la diversidad (origen, etnia, sexo, género, orientación sexual, identidad y/o expresión de género, conocimiento, nivel socio-económico, edad, funcional, etc.).
Reconocimiento de buenas prácticas para la gestión de la diversidad de la clientela. La organización cuenta con medidas, herramientas, actividades que ponen en valor la diversidad con la gestión de productos o servicios adaptados a las necesidades de la sociedad como valor transformador.
Cada organización podía presentar candidaturas a un máximo de dos categorías.
MEDIDAS SELECCIONADAS
En total, en los tres territorios, se presentaron 39 de candidaturas de las cuales 22 fueron merecedoras de estos reconocimientos.
En el apartado de Buenas prácticas de este boletín se recogen con más detalle cada una de estas medidas.
LA ENTREGA DE ESTOS RECONOCIMIENTOS
Durante los meses de octubre y noviembre tuvieron lugar los actos de entrega de estos reconocimientos.
El Salón de Actos del Palacio de Cibeles fue el lugar elegido para el acto celebrado en Madrid el día 25 de octubre.
[button type="simple_button_link" url="http://cepaim.org/wp-content/uploads/2019/02/Acta-final-madrid2018.pdf" target="on" ] ACTA FINAL MADRID [/button]
La Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia fue la anfitriona para la entrega de los reconocimientos en Murcia el 8 de noviembre.
[button type="simple_button_link" url="http://cepaim.org/wp-content/uploads/2019/02/Acta-final-Murcia2018.pdf" target="on" ] ACTA FINAL MURCIA [/button]
En Valencia el escenario elegido fue la Ciudad Administrativa 9 de octubre. Este acto tuvo lugar el 22 de noviembre.
[button type="simple_button_link" url="http://cepaim.org/wp-content/uploads/2019/02/Acta-final-valencia2018.pdf" target="on" ] ACTA FINAL VALENCIA [/button]
II RECONOCIMIENTOS DE BUENAS PRÁCTICAS
En el momento de cerrar este boletín ya se han iniciado las reuniones para la organización de los II Reconocimientos de Buenas Prácticas en materia de Gestión de la Diversidad, con la implicación de nuevas organizaciones comprometidas con la creación de entornos laborales más inclusivos y diversos.
En breve se irán presentando las nuevas convocatorias de estos Reconocimientos en cada uno de los territorios
Os esperamos.