Desde el 8 de enero han tenido lugar las primeras sesiones del proyecto Emprender para Incluir II (EPI II), con el que se pretende desarrollar competencias para el emprendimiento y presentar las opciones que aporta la economía social como herramienta para el desarrollo y el alcance del empleo decente junto con oportunidades laborales para las personas jóvenes.
Los grupos participantes en el proyecto son jóvenes mayores de dieciséis años que están cursando formación reglada: Bachiller, Ciclos Formativos de Grado Superior y Programas Formativos Profesionales. Las entidades en las que estos jóvenes de Cartagena, Torre-Pacheco y La Unión están cursando formación reglada, son Colegio Narval, Asido, Fundación Isidoriana, Asociación Prometeo y Fundación Sierra Minera.
Hasta junio, más de 80 participantes aumentarán su autoconocimiento y autoestima, experimentarán la creación de una empresa de economía social y desarrollarán productos y servicios mediante la metodología Design Thinking. Esta propuesta para el diseño de productos se basa en la empatía con los usuarios o
clientes y se canaliza a través de las herramientas como el mapa de empatía, conexión de ideas, diagrama personas, o el conocido Business Model Canvas o lienzo de modelo de negocio. Se culminará con la exposición y/o venta de productos y servicios a su comunidad y entorno, de un modo sostenible y socialmente responsable.
Todo ello se encuentra alineado con el objetivo 8 de los ODS: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el
trabajo Decente para todos. EPI II es un proyecto cofinanciado por el Fondo Social Europeo, enmarcado en el objetivo temático 8, Conseguir formación y empleo de calidad, a través de CEPES como organismo intermedio, siendo la Fundación Cepaim la encargada de su ejecución.