Un año de #CuidarParaCuidarnos
En un ejercicio de necesaria y voluntaria transparencia, es nuestra intención devolver a la ciudadanía la información de nuestro trabajo e impacto social a través de la Memoria General de actividades correspondiente a la anualidad 2020.En un año histórico, sin precedentes para esta generación, hemos tenido que reorganizarnos y repensarnos como entidad, como trabajadoras y trabajadores y como personas para salir adelante en un contexto inédito, que ha tocado todos y cada uno de los aspectos de nuestras vidas y que ha permitido visibilizar diversas realidades sociales en las que venimos trabajando en Cepaim desde hace años.
Con esta idea en mente hemos presentado nuestra Memoria de Actividades 2020 de Castilla-la Mancha en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) y Molina de Aragón (Guadalajara).
Bolaños de Calatrava

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava acogió el pasado 16 de julio el acto de presentación de la Memoria 2020.
Al evento, al que acudieron vecinas y vecinos de la localidad y parte del equipo técnico del Ayuntamiento y de Cepaim, así como el alcalde de la localidad, Miguel Ángel Valverde, y una representación del Equipo de Gobierno de la localidad, sirvió como escenario para visibilizar los logros de esta organización en imprescindible colaboración con las diversas administraciones, como la de esta localidad; con el tejido empresarial; y con el tejido asociativo de cada territorio.
Reto de atraer financiación pública y privada
Aterrizando su mensaje en datos concretos, el Coordinador Autonómico, Adolfo Patón, pasó a dar datos sobre la inversión financiera que Cepaim ha conseguido atraer a la localidad y a la comarca durante 2020 ya que “las ONG que trabajamos para la inclusión social también tenemos el papel de atraer fondos para el desarrollo de las localidades y de hacer todo el seguimiento para que la financiación tenga el máximo impacto, desde la trasparencia en la gestión y desde la comunicación de resultados”.
En este sentido, indicó que durante 2020 el Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido a través de Cepaim 38.000 euros gracias a los fondos gestionados por la Consejería de Bienestar Social desde la convocatoria IRPF “que es un espejo de cómo la administración pública mueve las mejoras sociales que la ciudadanía exige cuando marca en su declaración de la renta la casilla de ‘otros fines de interés social’”.
Asimismo, señaló que en la localidad y en la comarca la inversión que Cepaim ha atraído desde diversos Ministerios ha sido de 74.316 euros y que, de la misma manera, es muy relevante la cantidad de fondos conseguidos a partir de la iniciativa privada de la Fundación Bancaria “la Caixa”, que ha aportado 86.000 euros para el desarrollo de iniciativas de promoción del empleo en Bolaños y la comarca, y de la convivencia intercultural “en un barrio de Bolaños especialmente fuerte en diversidad cultural como es el barrio de El Carmen”.
Desde el punto de vista del coordinador autonómico de Cepaim, “nuestro deber es acercar estos datos de inversión financiera desde la mayor transparencia, garantizada por las varias auditorías que superamos con muy buena nota y por la vigilancia de las administraciones local y regional”.

A continuación, el coordinador del equipo de Cepaim en Bolaños y Ciudad Real, Ignacio Gómez Gascón, tradujo esta inversión en resultados de impacto local, ampliando con ejemplos y casos reales lo que se refleja en la Memoria de 2020: se atendieron a 1009 personas gracias a 15 proyectos (4 de ellos centrados exclusivamente en Bolaños de Calatrava) desde las áreas metodológicas de acogida; empleo y formación; atención a jóvenes y familias; igualdad y no discriminación; e interculturalidad y desarrollo comunitario.
En estas iniciativas trabajó un equipo de 25 profesionales y 14 personas voluntarias. De esas 1009 personas, 205 fueron solicitantes de asilo o protección internacional en alguna de las 42 plazas que gestiona Cepaim en Ciudad Real.
Como impacto positivo, destacó que desde el equipo de Cepaim y gracias al trabajo en red con empresas y administraciones se consiguieron más de 200 inserciones laborales y más de 600 personas participaron en acciones formativas presenciales, telemáticas y mixtas.

Molina de Aragón
El acto se celebró en el salón de plenos del Ayuntamiento y a él asistieron Francisco Montes Moreno, Alcalde de la localidad; Inmaculada Tello Díaz-Maroto, Delegada provincial de Bienestar Social; María Barba Guillén, Coordinadora del Centro de Cepaim en la Comarca de Molina de Aragón; y Adolfo Patón Monge, Coordinador Autonómico de Fundación Cepaim en Castilla La Mancha.

Así, Adolfo Patón presentó la memoria y datos concretos del trabajo de la Fundación en Castilla La Mancha, con centros en Bolaños de Calatrava, Ciudad Real y Molina de Aragón: 1435 personas atendidas, 7.827 actuaciones directas con personas, 21.084 horas de trabajo directo con personas, 205 entidades/empresas contactadas, 87 entidades jurídicas con las que se gestionan ofertas de empleo, 121 mujeres atendidas por el Centro de la Mujer de Molina de Aragón. Asimismo, puso en valor la capacidad que ha tenido la localidad a la hora de promover el trabajo compartido y coordinado en el territorio. Mencionó también la relevancia de contar con un modelo adecuado en la gestión de la diversidad cultural que enriquezca a Molina y a la comarca; y el enfoque imprescindible de que la acción social conduzca a la promoción del empleo y del autoempleo, como semilla para el desarrollo sostenible.
A continuación, María Barba presentó la situación actual del Centro en 2021: un equipo formado por 9 profesionales, 7 proyectos, 7 personas voluntarias y además de las oficinas de atención al público, la puesta en marcha y gestión de espacios innovadores como el Huerto Social Ecomundo, la sala de trabajo compartido La Nevera y el Aula Comunitaria.

Destacó el trabajo realizado esta anualidad en los nuevos proyectos, diseñados a través de diagnósticos territoriales participativos: Somos, un proyecto de atención a personas en situación de vulnerabilidad psicosocial que viven en el medio rural y financiado a través de la asignación tributaria al IRPF en Castilla-La Mancha. En este sentido, resaltó los resultados y el impacto positivo de los proyectos, nuevos y de continuidad, desarrollados gracias a la apuesta de la Consejería de Bienestar Social con base en esta convocatoria a cargo de la convocatoria IRPF y, por tanto, con raíces en la solidaridad que demuestra la ciudadanía cuando en su declaración de la renta marca la X Solidaria de “otros fines de interés social”. La Coordinadora del equipo de Molina de Aragón resaltó el apoyo ofrecido a la localidad desde fondos privados a través de Obra Social “la Caixa”, implicada en el desarrollo de la iniciativa El Cole que Queremos, que ha generado nuevas dinámicas dentro del colegio Virgen del Hoz, implicando a la comunidad local.
Además, dibujó los logros que se están avanzando con los programas europeos iniciados en 2020 y con continuidad en 2021, Welcoming Spaces y Share Sira, ambos articulados con el trabajo del centro de Cepaim en Molina y enlazados tanto con las necesidades de la comarca como con la estrategia regional de Reto Demográfico en la que Cepaim ha contribuido a través del Comisionado.



+Información
