Pasar al contenido principal

Presentamos la experiencia ADN+M, una propuesta de intervención con grupos de hombres

Noticia
MolinaDeAragon Presentacion ADNM 1 diciembre2019
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Imagen
MolinaDeAragon Presentacion ADNM 2 diciembre2019

El pasado martes  10 de diciembre tuvo lugar en la sala de actividades de la Biblioteca Pública de Guadalajara el evento  de presentación del proyecto ADN+M, Alianzas para la Dinamización de Nuevas Masculinidades, financiado por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha a través de la asignación del IRPF y gestionado por la Fundación Cepaim en la localidad de Molina de Aragón (Guadalajara).

El acto fue inaugurado por Sonsoles Rico Ordóñez, Delegada Provincial de Igualdad de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha en Guadalajara.

El acto y el proyecto ADN+M fueron contextualizados por María Barba, Coordinadora del Centro de Fundación Cepaim en Molina de Aragón, quien presentó a  Fundación Cepaim y el trabajo que se viene desarrollando en el territorio.

Imagen
MolinaDeAragon Presentacion ADNM 1 diciembre2019

Ángela López Ramos, representante estatal del  Área de Igualdad y no discriminación de Cepaim, presentó la trayectoria y experiencia de trabajo con hombres y reflexionó sobre la importancia de que las políticas públicas  se dirijan de forma directa y explícita a promover el cambio en los hombres, sin que ello implique restar recursos al trabajo que ya se viene haciendo con las mujeres. Implicar al 50% de la población es necesario para conseguir la transformación hacia la igualdad real. Igualmente, Ángela López presentó la bibliografía editada por Cepaim en esta materia, manuales y guías para la intervención con hombres, investigaciones realizadas y otros recursos de sensibilización.

Seguidamente, José Luis Palomares García, técnico del proyecto ADN+M,  presentó su experiencia de trabajo en Molina de Aragón: el trabajo de difusión y sus particularidades en un territorio rural, metodología y puntos clave para gestionar un grupo de hombres,  logros e impactos detectados, datos cualitativos y cuantitativos, etc.

En Molina de Aragón, desde octubre a diciembre de 2019, se ha llevado a cabo un taller continuado con un grupo de 10 hombres durante 5 sesiones. Al taller asistieron varios cargos clave en la localidad  (alcalde, profesorado, agricultores,…) y en cada sesión se abordaron diferentes temáticas, cuestionándolas desde un enfoque feminista: emociones, cuidados y corresponsabilidad, sexualidad, violencias machistas.

Al acto de presentación en Guadalajara asistieron 25 personas, entre las que había profesionales del ámbito social de la capital, personal de centros de la mujer y recursos de acogida de la provincia, profesorado de secundaria y de formaciones profesionales del ámbito socio-sanitario y  personal sindical.

ADN+M, alianzas para la dinamización de nuevas masculinidades, financiado por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha a través de la asignación IRPF.

Imagen
MolinaDeAragon Presentacion ADNM 3 diciembre2019

Más información:

FacebookTwitterLinkedinLinkedin