Pasar al contenido principal

Ponemos en marcha “Maíz de Teja”, un nuevo proyecto de desarrollo rural de Fundación Cepaim

Noticia
web ProyectoMaizDeTeja PrimerosPasos
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Desde el pasado 15 de diciembre en la localidad oscense de Alquézar, poseedora del sello de calidad “Los pueblos más Bonitos de España”, una nueva familia monomarental con dos niños menores se ha instalado gracias al programa Maíz de Teja, creado y desarrollado por Fundación Cepaim y subvencionado a través de la convocatoria de Acción Social en el Ámbito Rural 2020 de la Fundación Bancaria “La Caixa”.

Imagen
web ProyectoMaizDeTeja PrimerosPasos

María Santos Murillo, técnica del centro Uga Maluga de Fundación Cepaim en Barbastro que va a ejecutar el proyecto Maíz de Teja, dispone de un año para trabajar entre la población rural de Alquézar y comarca con el fin de dar respuesta a dos situaciones principalmente; por un lado, las dificultades que encuentran las familias monomarentales en el medio rural para conciliar su vida personal y familiar expulsándolas del mercado de trabajo y situándolas en riesgo de exclusión o pobreza. Y por otro, la falta de espacios de convivencia y de redes de ayuda mutua entre población autóctona y nueva población del medio rural, lo que no favorece la cohesión social de los municipios ni que se fije población, aumentando cada día más los problemas derivados de la despoblación del medio rural.

 

Entre las acciones programadas en el Maíz de Teja se encuentran las formativas en materia de dinamización comunitaria, de sensibilización en materia de conciliación y corresponsabilidad entre hombres y mujeres así como de igualdad de género, acciones de acción local que fomenten la implicación de las mujeres rurales en la organización de las mismas y aseguren la participación de toda la comunidad rural y las de cuidados comunitarios con las personas que necesitan atención al envejecimiento, la discapacidad y/o la enfermedad.

 

Este programa es fruto de la experiencia de Fundación Cepaim a lo largo de sus más de dos décadas de existencia en el ámbito rural con programas como Nuevos Senderos, que promueve el traslado de familias al medio rural, así como otros programas llevados a cabo desde las diferentes áreas de la institución como la de Igualdad y No Discriminación, Empleo y Formación O Interculturalidad y Desarrollo Comunitario.

 

Desde el centro Uga Maluga de Fundación Cepaim en Barbastro queremos darle la bienvenida a nuestra nueva compañera María y a sus pequeños Tamia y Daniel; estamos convencidxs que este pueblo de ensueño será ese lugar que Tamia había soñado para corretear por sus calles y María logrará con éxito nuestro propósito de favorecer el asentamiento de familias monomarentales en estos pueblos que son azotados por la masculinización en parte ante la falta de medidas de conciliación que no hacen atractiva la vida en los pueblos para las mujeres.

También queremos dar las gracias, de corazón, a todas las personas de Alquézar que han participado de un modo u otro en el recibimiento de María y sus peques, ¡no podía ser mejor!

Más información sobre el proyecto Maíz de Teja: María Santos Murillo mariamurillo@cepaim.org o en nuestro centro de Barbastro.

FacebookTwitterLinkedinLinkedin