Pasar al contenido principal

Ponemos en marcha en Sevilla los grupos de debate “¿Qué queremos las mujeres: imaginarios y realidades en torno a la masculinidad?”

Noticia
NEO Sevilla
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Desde la Fundación Cepaim en Sevilla, durante este año 2021, en el marco del proyecto NEO 50 (financiado por el Fondo Social Europeo con la cofinanciación del Tramo estatal del IRPF), y  gestionado desde el Área de Igualdad y No Discriminación, estamos llevando a cabo un proyecto piloto titulado: “¿Qué queremos las mujeres: imaginarios y realidades en torno a la masculinidad?” que tiene como objetivo, la promoción de vínculos saludables entre mujeres y hombres a través del análisis/reflexión grupal de los modelos de masculinidad en la subjetividad de las mujeres en pro de relaciones equitativas y, por ende, la consecuente mejora de la empleabilidad.

 

Con este proyecto, que conlleva una parte de investigación y otra de intervención, queremos seguir avanzando en el trabajo que, desde 2013, la Fundación Cepaim llevamos a cabo para la transformación de la masculinidad para el logro de unas relaciones equitativas entre hombres y mujeres y en definitiva, de una sociedad más justa y democrática.

Ya en la investigación “Masculinidad, cuidados, empleo y corresponsabilidad“ realizada desde el área de Igualdad y No Discriminación en el año 2019, se explicita que, si bien se van dando cambios en la relación que tienen los hombres con los cuidados, el camino que queda por recorrer aun es largo. Lo cierto es que, aunque los hombres se van incorporando a las tareas de cuidados, la carga mental sigue recayendo en las mujeres, con el coste que esto todavía tiene para sus trayectorias profesionales y vitales. Si esto continúa así, las mujeres tendrán menos capacidad para desarrollar sus objetivos laborales y profesionales.

Para dar un paso más en esta ocasión nos preguntamos ¿Por qué es así?, ¿Por qué sigue ocurriendo? Para ello, a través de este proyecto piloto, nos adentramos a reflexionar, de manera participativa, sobre los obstáculos que cotidianamente encuentran las mujeres en relación a la mejora de la empleabilidad relacionados de manera directa con la forma en la que se perciben a sí mismas y su relación con los hombres.

Actualmente estamos inmersas en la fase de trabajo de campo de la investigación. Tras una exhaustiva revisión documental, durante el mes de marzo se han realizado entrevistas a 5 expertas en el trabajo grupal con mujeres en relación a los vínculos que establecemos entre hombres y mujeres como son Clara Coria, Susana Covas, Fina Sanz, Coral Herrera y Ángela López. Durante el mes de mayo, comenzaremos a desarrollar grupos de debate con mujeres con diferentes perfiles y con ganas de aportar a la reflexión conjunta para así diseñar talleres para mujeres donde reflexionar de manera sobre los cambios que están produciendo en relación al modelo de masculinidad y como está afectando a la subjetividad de las mujeres.

Para finalizar el proyecto, la previsión que tenemos para este año es organizar, en  Sevilla, un primer taller piloto para el próximo otoño con mujeres con el objetivo de potenciar las habilidades que permitan incorporar los deseos, necesidades y decisiones a las relaciones sentimentales, familiares, laborales, etc. de las mujeres y culminar el proceso con elaboración del informe de resultados y líneas guía que orienten  la acción para futuros talleres. Sin duda, todo un gran reto!

Para ampliar información, puedes acceder a la página web del Proyecto NEO 50 donde se irán volcando los avances de la investigación así como de los otros ejes que constituyen el proyecto.