El CEIP Virgen del Monte es el centro neurálgico del territorio donde trabaja Fundación Cepaim en Bolaños de Calatrava tanto con este proyecto como con mediación educativa y participación y convivencia.
“Pintamos nuestro colegio” Se basa en un trabajo en coordinación con el centro educativo a través del Proyecto Escolar Saludable para el fomento de hábitos saludables y actividad física donde, por un lado, se trabaja la mejora del entorno al dotar al espacio de un color diferente ya que se trata de un colegio antiguo con necesidades de infraestructuras y, por otro lado, establecer espacios de relación coeducativos e interculturales a través del juego popular (tres en raya, twister, rayuela, circuito de chapas) potenciando así también la actividad física y las relaciones interculturales partiendo de un interés común: el juego.
Para la realización de esta acción, se invitó a las familias a participar para mejorar las relaciones entre ellos y ellas como con los/as menores del centro educativo, haciendo así partícipe a toda la comunidad educativa y a vecinos y vecinas del barrio que son familiares lejanos (abuelos/as, primos/as, etc). Los días 24, 29 de octubre y el 12 de noviembre, bajaron por clases desde 4 años hasta 6º de primaria organizados en diferentes días.
El equipo de Fundación Cepaim en Bolaños de Calatrava junto con una voluntaria del Proyecto Babel prepararon la actividad el día 22 de octubre para que todo estuviera listo en los días de realización de la actividad.
Actividad enmarcada dentro del “Programa Integral para la inclusión activa, el acceso al empleo, la dinamización comunitaria y la participación social en zonas de exclusión social” financiado por la Consejería de Bienestar Social, con cargo a la asignación tributaria en el IRPF en el ámbito de Castilla-La Mancha.
Proyecto Babel: Iniciativa Comunitaria para la Convivencia y la Participación en el barrio de El Carmen (Bolaños de Calatrava) en colaboración con Fundación Bancaria Caixa D’Estalvis y Pensions de Barcelona “la Caixa” ya que el suelo fue preparado junto con una voluntaria.
Detect language Afrikaans Albanian Amharic Arabic Armenian Azerbaijani Basque Belarusian Bengali Bosnian Bulgarian Catalan Cebuano Chichewa Chinese (Simplified) Chinese (Traditional) Corsican Croatian Czech Danish Dutch English Esperanto Estonian Filipino Finnish French Frisian Galician Georgian German Greek Gujarati Haitian Creole Hausa Hawaiian Hebrew Hindi Hmong Hungarian Icelandic Igbo Indonesian Irish Italian Japanese Javanese Kannada Kazakh Khmer Korean Kurdish Kyrgyz Lao Latin Latvian Lithuanian Luxembourgish Macedonian Malagasy Malay Malayalam Maltese Maori Marathi Mongolian Myanmar (Burmese) Nepali Norwegian Pashto Persian Polish Portuguese Punjabi Romanian Russian Samoan Scots Gaelic Serbian Sesotho Shona Sindhi Sinhala Slovak Slovenian Somali Spanish Sundanese Swahili Swedish Tajik Tamil Telugu Thai Turkish Ukrainian Urdu Uzbek Vietnamese Welsh Xhosa Yiddish Yoruba Zulu | Afrikaans Albanian Amharic Arabic Armenian Azerbaijani Basque Belarusian Bengali Bosnian Bulgarian Catalan Cebuano Chichewa Chinese (Simplified) Chinese (Traditional) Corsican Croatian Czech Danish Dutch English Esperanto Estonian Filipino Finnish French Frisian Galician Georgian German Greek Gujarati Haitian Creole Hausa Hawaiian Hebrew Hindi Hmong Hungarian Icelandic Igbo Indonesian Irish Italian Japanese Javanese Kannada Kazakh Khmer Korean Kurdish Kyrgyz Lao Latin Latvian Lithuanian Luxembourgish Macedonian Malagasy Malay Malayalam Maltese Maori Marathi Mongolian Myanmar (Burmese) Nepali Norwegian Pashto Persian Polish Portuguese Punjabi Romanian Russian Samoan Scots Gaelic Serbian Sesotho Shona Sindhi Sinhala Slovak Slovenian Somali Spanish Sundanese Swahili Swedish Tajik Tamil Telugu Thai Turkish Ukrainian Urdu Uzbek Vietnamese Welsh Xhosa Yiddish Yoruba Zulu |