Pasar al contenido principal

Participantes en los programas de Acogida Humanitaria y Protección Internacional en disfrutan del ocio saludable conociendo su entorno de acogida

Noticia
SalidasSoria 1 AcogidayProteccionInternacional febrero2019
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Desde Fundación Cepaim se busca promover la cohesión y la integración de las personas participantes en los programas de Protección Internacional y Acogida Humanitaria, en la sociedad de acogida. Por ello, desde Fundación Cepaim en Soria se organizan actividades regularmente, dentro de los itinerarios personalizados de cada persona en su participación en los programas, siempre teniendo en cuenta facilitar el conocimiento del entorno y crear espacios de encuentro.

El pasado día 12 de febrero se realizó una actividad con los usuarios del programa de Atención Humanitaria, que consistió en una visita al paraje natural de Santa Inés y el embalse de la Cuerda del Pozo, teniendo como objetivo principal facilitar la integración en la sociedad de acogida, fomentar la cohesión entre los usuarios de los dispositivos, practicar el idioma y generar espacios donde las personas participantes convivan en un ambiente distendido, lúdico y de aprendizaje.

En este día se visitó el embalse de la Cuerda del Pozo, con un paseo por las proximidades de la presa y el embarcadero, explicando su funcionamiento y utilidad, remarcando en la exposición, la importancia de hacer un uso sostenible del agua. A continuación, después de un desayuno, el grupo se desplazó hasta el paraje natural de Santa Inés, situado en el término municipal de Vinuesa (Soria). Allí realizamos una pequeña charla sobre la fauna y la flora de la zona, proporcionando diferente información sobre este paraje.

Días más tarde, varias personas de los programas de Acogida y Protección Internacional disfrutaron de una animada tarde para las y los más pequeñ@s en el cine. Salir del contexto cotidiano es beneficioso para las personas, pues les permite desconectar de las situaciones estresantes que viven. Además, se ha demostrado que el visionado de films tiene una amplia gama de beneficios psicológicos, como: revitalizarnos, con nuevas experiencias que renuevan la forma de ver la vida; también nos expone a miedos; nos ayuda a afrontar nuestros problemas; tiene un efecto relajante; motiva a la hora de alcanzar nuestras propias metas; nos hace reír o llorar; desarrolla la creatividad; nos hace replantearnos nuestras actitudes negativas, así como reflexionar sobre determinados temas. Desde Fundación Cepaim en Soria valoramos que esta serie de beneficios son muy importantes a la hora de desarrollar los itinerarios individualizados, ya que refuerzan actitudes y aptitudes de las personas participantes en nuestros programas. Además, a aquellas personas de habla no española, les permitió practicar el castellano y valorar el nivel que tienen de comprensión oral.

El balance de ambas actividades resultó muy positivo, permitiendo a todas las personas participantes disfrutar de momentos distendidos y de convivencia; así como de reforzar el conocimiento del entorno y la adaptación a la sociedad de acogida.

FacebookTwitterLinkedinLinkedin