Estas jornadas, organizadas por la Fundación Manuel Giménez Díaz, IMEDES, Universidad de Zaragoza y Universidad Autónoma de Madrid, surgen a partir de experiencias anteriores que centraron su atención en las
dinámicas de convivencia y conflicto en barrios multiculturales como las tres jornadas del
Seminario Aragonés de las Migraciones y la Diversidad y las iniciativas del Proyecto de I+D+i
"Convivencia y barrios multiculturales: Conflicto y cohesión social en una España en crisis".
Lara Arcaya y Jesús Fernández, del equipo de Fundación Cepaim en Níjar y Juan Antonio Martínez Mateo, coordinador del Área, asistieron a estas jornadas para exponer el trabajo que Fundación Cepaim realiza en Níjar y presentar como Buena Práctica 2 programas:
- Programa de investigación sobre el acceso a los derechos fundamentales de los colectivos vulnerables residentes en asentamientos. Una aproximación participativa y metodológica. Financiado por la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
- “PROYECTO BAOBAB”. Iniciativa Intercultural para la Convivencia entre Asentamientos y Población Urbana. Níjar (Almería) Financiado por la Obra Social La Caixa.
La exposición, en formato póster, se realizó durante todo el día 26. Durante ese día las personas participantes en estas jornadas podían hacer sus preguntas al equipo de Cepaim sobre las actividades que Baobab, el programa de investigación y, en general, Fundación Cepaim realiza en la materia de acción comunitaria y fomento de la convivencia.
Con esta actividad, el trabajo realizado en Níjar a través de esos dos programas ha sido valorado por profesionales de la intervención social y ha marcado las bases para futuras colaboraciones y traspaso del conocimiento generado por el trabajo del equipo de Fundación Cepaim.