Pasar al contenido principal

Orientación laboral y mejora de los barrios en Murcia

Noticia
Murcia convenioAyto formacionempleoymejora 1 2019
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Imagen
Murcia convenioAyto formacionempleoymejora 1 2019

Durante los meses de noviembre y diciembre el centro territorial de Fundación Cepaim en Murcia ha desarrollado, en el marco del convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Murcia, sesiones formativas dirigidas a personas residentes en los barrios de La Fama, La Paz y El Carmen  que actualmente están participando en el Proyecto “Itinerarios para la mejora del entorno” y cuyo objetivo es la mejora de la empleabilidad combinando acciones de orientación laboral con acciones para la mejora del entorno de los barrios.

Este proyecto, que actualmente desarrolla el Ayuntamiento de Murcia, parte de las propuestas del ADN Urbano, y está financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y contempla la realización de 5 acciones formativas para la mejora del entorno:

  • Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería.
  • Operaciones auxiliares de fabricación mecánica.
  • Limpieza de espacios abiertos e instalaciones industriales.
  • Operaciones auxiliares de revestimientos de construcción.
  • Trabajos de carpintería y mueble.

La Fundación Cepaim, desarrolla en colaboración con el Ayuntamiento de Murcia, el “Módulo 0” de cada una de las acciones formativas que se llevan a cabo en el Centro de Formación e Iniciativas de Empleo de Murcia y de El Palmar, y se abordan los siguientes contenidos:

  • Sesión inicial para abrir y presentar la formación, establecimiento conjunto de las normas de trabajo y estableciendo dinámicas grupales de cohesión del grupo y conocimiento del grupo y las normas y la última para hacer un análisis de lo trabajado en el módulo.
  • 4 sesiones de competencias transversales, donde se trabajaron habilidades sociales, autonomía personal, relaciones interpersonales, resolución de conflictos y motivación para el empleo.
  • 2 sesiones de trabajo en los barrios de La Fama, La Paz y El Carmen, que consistirá en una visita a estos barrios, donde se realizó un “fotoshooting” para posteriormente realizar un análisis y una exposición fotográfica.
  • Una sesión de cierre para hacer evaluación de los conocimientos adquiridos.

Estas formaciones dieron comienzo el 5 de noviembre y se han desarrollado durante los meses de noviembre y diciembre, cerrando las acciones del Convenio durante este año.  

Imagen
Murcia convenioAyto formacionempleoymejora 3 2019

El número de participantes que finalmente han asistido a las acciones desarrolladas por la entidad ha sido de 63 personas residentes en los barrios de La Paz, La Fama y El Carmen (19 mujeres y 44 hombres). 

Aproximadamente un 30% de las personas participantes con mujeres y el 70% restante son hombres. Esta diferencia creemos que puede deberse a que la mayor parte de las acciones de formación ocupacional están dirigida a capacitar a los/las participantes en sectores profesionales relacionados con oficios y con profesiones tradicionalmente masculinizadas.

El 44% son jóvenes menores de 25 años, un 10% se encuentra entre los 25 y 35 años, el 24% se encuentra entre los 36 y 45 años y el 22% tiene más de 45 años.

País de origen: el 83% son participantes cuyo país de origen es España y el 17% restante son personas procedentes principalmente de Marruecos, Ecuador y Rumanía.

Nivel formativo: un 20% son personas sin estudios, el 61% tiene estudios primarios, un 15% tiene estudios secundarios y un 4% estudios de formación profesional.

Convenio de Colaboración entre el Excmo. Ayuntamiento de Murcia y la Fundación Cepaim, financiado por la Concejalía de Empleo, Promoción Económica y Turismo del Ayuntamiento de Murcia.

  • Imagen
    Murcia convenioAyto formacionempleoymejora 4 2019
  • Imagen
    Murcia convenioAyto formacionempleoymejora 5 2019
FacebookTwitterLinkedinLinkedin