Pasar al contenido principal

Ocio y cultura, una parte del trabajo de acogida en El Ejido (Almería)

Noticia
Visitas Culturales El Ejido Calar Alto y roquetas febrero2018 1
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

El equipo del proyecto de Atención Humanitaria en el centro de Fundación Cepaim en El Ejido (Las Norias) está llevando a cabo salidas con las personas participantes con el objetivo de que, a través de este espacio de ocio y cultura, conozcan mejor la zona de Almería y al resto del grupo.

El grupo visitó el pasado 8 de febrero de 2018 la localidad almeriense de Roquetas de Mar.

La visita comenzó en el Castillo de Santa Ana. Debido a la ubicación del mismo, enfrente del mar y al lado del puerto de Roquetas de Mar, las técnicas de acogida Rocío y Cristina junto a todo el grupo pudieron ver la importancia años atrás, ya que sirvió de refugio y protección a los habitantes de la zona para salvaguardarse de los piratas que robaban la sal que poseía el castillo. Se puede apreciar que el castillo de Santa Ana fue reconstruido debido a un fuerte terremoto que destruyó gran parte del mismo, por lo que lo que hoy en día se puede visitar es una réplica de cómo estaba anteriormente. Actualmente, se puede visitar de manera gratuita y en el interior hay varias salas de exposiciones que van cambiando todas las semanas.

En la siguiente visita, el 11 de febrero, fue el equipo del Área de Vivienda (Asentamientos) quien organizó una nueva salida , una excursión de un día al Calar Alto, el mayor y más importante observatorio de Europa Continental que se encuentra situado en la Sierra de los Filabres, en la provincia de Almería. A las personas participantes en nuestro programa de Asentamientos, se sumaron participantes en otros programas de Fundación Cepaim (de Acogida y Atención Humanitaria).

La visita consistió en dos partes, un primer momento donde se recibió una charla didáctica sobre la astronomía, las estrellas y galaxias, sobre el observatorio y el uso científico de los telescopios y sobre la luz en astronomía. Y una segunda parte de la visita donde el grupo recorrió las instalaciones y pudo subir al edificio donde se encuentra el mayor telescopio de 3.5 metros. Una vez en la cúpula conocieron el funcionamiento tanto del telescopio como de la cúpula.

La visita fue guiada por grandes profesionales con formación científica a quienes queremos agradecer su trato, tiempo y profesionalidad. Ellos son, Javier Sánchez (Dirección de proyectos), Marcos Villaverde (Dirección de comunicación) y Víctor Muñoz (Dirección científica).

Además de un rato de formación sobre la astronomía, todas las personas tiempo para compartir en grupo y disfrutar con la nieve junto con los demás compañeros y familias que allí se encontraban.

 

Una forma más de acercar a las personas que participan en nuestros programas al territorio en el que se encuentran, esta vez, desde la cultura y en un momento de ocio y tiempo libre.

 

 

 

Esta actividad se encuentra dentro del proyecto “Atención humanitaria a personas inmigrantes según lo establecido en el Real Decreto 441/07 de 3 de abril” financiado por la Dirección General de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

 

 

Imagen
Visitas Culturales El Ejido Calar Alto y roquetas febrero2018 6
Imagen
Visitas Culturales El Ejido Calar Alto y roquetas febrero2018 7
Imagen
Visitas Culturales El Ejido Calar Alto y roquetas febrero2018 8
Imagen
Visitas Culturales El Ejido Calar Alto y roquetas febrero2018 9

 

 

FacebookTwitterLinkedinLinkedin