Pasar al contenido principal

Nuevas medidas estatales para la igualdad en las empresas

Noticia
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

 
 

Desde el Servicio de Asesoría en igualdad, gestión de la diversidad y no discriminación a organizaciones, informamos a las organizaciones que hoy, 14 de octubre, han sido publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y se modifica el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos, así como el Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres.

 

Principales novedades

Estos reales decretos suponen el desarrollo reglamentario del RD 6/2019 aprobado el 1 de marzo sobre medidas urgentes para garantizar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación que obliga a las empresas de más de 50 trabajadoras y trabajadores en plantilla a realizar un Plan de Igualdad según el calendario establecido.

 

El Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y se modifica el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos, regula el mecanismo negociador de las empresas que no tienen representación legal en las plantillas y la cuantificación del nº de personas en plantilla a efectos de cumplir con la obligación de elaborar un Plan de igualdad. Desarrolla también su contenido y un anexo con las disposiciones para su elaboración. Así también el procedimiento para su registro con independencia de su naturaleza, obligatoria o voluntaria.

El Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres tiene como objetivo establecer las medidas específicas para hacer efectivo la igualdad de trato y no discriminación entre mujeres y hombres en materia retributiva. Se regulan por lo tanto instrumentos como registros retributivos, auditorias y sistemas de valoración de puestos de trabajo, de la clasificación profesional contenida en la empresa y en el convenio colectivo de aplicación y el derecho de información de las personas trabajadoras.

 

Estas novedades serán incorporadas en nuestra IV Edición del Curso online “Elaboración de Planes de Igualdad y Diversidad” realizada en el marco del programa +Adelante.

El principal objetivo de este curso es proporcionar a las empresas una guía con herramientas básicas para que, de manera autónoma, puedan elaborar un Plan de Igualdad y Diversidad.

Las personas participantes abordarán en esta formación online a través de cinco unidades didácticas todas las fases de diseño y elaboración, así como los conceptos básicos para poner en marcha un Plan de Igualdad y Diversidad eficiente para sus organizaciones. Además, en esta nueva edición se introduce un nuevo módulo en el que se aborda la importancia de introducir nuevos enfoques orientados a la promoción de la conciliación y la corresponsabilidad en las organizaciones.

 *+ADELANTE, impulsado por Fundación Cepaim está financiado por el Fondo Social Europeo dentro de la segunda convocatoria para la selección de operaciones en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social y cofinanciado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, vía IRPF.