Pasar al contenido principal

Nos movemos por la Eliminación de la Violencia contra las mujeres en Sevilla

Noticia
25N SVQ Ciclo Actividades 2018
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

El centro de Fundación Cepaim en Sevilla, con motivo del Día Internacional de la Violencia contra la Mujer, organizó un ciclo de actividades en las que reflexionar sobre las desigualdades de nuestra sociedad y de sensibilización contra esta lacra de la sociedad.

El pasado 26 de noviembre, se realizó el taller “Tejiendo la Vida: Cuidado y género”, de 3 horas de duración, celebrado en la sede de Calle Aragón, en el que se trabajó sobre sobre los cuidados y su aportación al sostenimiento de las sociedades. Tuvimos la oportunidad de identificar personas que cuidan a nuestro alrededor y agradecer lo realizado, así como reflexionar sobre la influencia de esa labor sobre cada una de las personas que participamos en el taller.  Mujeres y hombres se reunieron para comenzar la actividad y tras explicar la dinámica y hacer las presentaciones, se dividieron en dos grupos, para finalizar volviéndonos a reunir para compartir las conclusiones finales. Tuvimos la oportunidad de visibilizar cuidados que están ocultos y evidenciar el peso que recae sobre las mujeres, para identificar la importancia de la corresponsabilidad y la situación de desigualdad que viven las mujeres. El trabajo fue desarrollado por dos personas expertas en la facilitación de grupos que consiguieron generar un ambiente de complicidad y armonía.
Imagen
25N 3 SVQ Ciclo Actividades 2018

 

El 27 de noviembre dedicamos un espacio, “En busca del paraíso interior” para el cuidado personal en el que mujeres participantes de diversos programas de Fundación Cepaim en Sevilla conocieron y experimentaron técnicas de relajación y atención plena útiles para la consecución del bienestar propio. Una sesión de autocuidado en el que la sororidad, empatía y la conexión entre las mujeres estuvo presente. Fue una actividad realizada de forma colaborativa con la Delegación de Mujeres en Zona de Conflicto de Sevilla.

 

Por otro lado, el pasado 29 de noviembre, desde el “Curso de Dinamizadora Comunitaria para la Prevención de la Violencia de Género” del programa Salir Adelante, subvencionado con cargo a la asignación tributaria del 0.7% del IRPF de la Junta de Andalucía y con la colaboración del área de Interculturalidad y Desarrollo Comunitario realizamos una acción comunitaria en el barrio de la Macarena.

 

Nuestro objetivo era fomentar la sensibilización contra la violencia de género. Para ello preparamos unas acciones que entusiasmaron tanto a las participantes como al público en general. Realizamos una actividad de representación de teatro-imagen utilizando la metodología del teatro de la oprimida, donde la acción consistía en representar una “imagen” que simbolizaba el sentimiento de las mujeres víctimas de violencia de género, representando tanto a su maltratador, como a la sociedad en general que, a menudo, da la espalda ante esta situación. El público participó cambiando la escena y transformándola en otra más justa que cambiará el sentimiento de la víctima…

 

¡El resultado fue increíble y muy emotivo!

 

Todo esto se completó con un tablón donde aparecían noticias sobre violencia ejercida hacia las mujeres, donde no sólo se representaba la violencia física, sino otros tipos de violencias más invisibilizadas. Los transeúntes participaron añadiendo palabras que consideraban claves para cambiar esa situación. Aparecieron palabras tan importantes como: justicia, respeto, igualdad, sororidad…

¡El resultado de la actividad fue magnífico! Nos fuimos a casa con la sensación de haber puesto nuestro granito de arena para la visibilización y, por ende, la prevención de la violencia de género.  

 

El día 30 de noviembre se realizó una formación interna para la plantilla de Cepaim en Sevilla, enmarcada en las actividades en torno al 25 de noviembre y al programa Adelante del área de Igualdad y No discriminación.

La actividad, precedida de un desayuno colectivo, se ha centrado en la dinamización de la exposición "Practica la igualdad, Marca la diferencia" y al visionado y posterior debate sobre algunas campañas públicas de sensibilización sobre la erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas. La formación ha sido impartida por María José García Bersabé y Leandro Álvarez Malgesini y participaron 24 personas de la plantilla.

Se trabajaron temas como: el concepto de masculinidad, las emociones en la construcción del género, el marco social de género, la efectividad de las estrategias de comunicación a la hora de abordar la violencia de género y la capacidad de comprender y transformar los elementos clave del sistema social en el que habitamos.

El 4 de diciembre, se ha organizado el Taller Machismo “0” dirigido a los usuarios de los Centros de Acogida y del resto de programas y servicios de nuestra entidad, además de estar abierto para usuarios de otras entidades. En total han participado 10 personas entre jóvenes y adultos. Dicho taller se ha realizado en coordinación desde el programa Acogiendo y el programa Adelante de la Fundación Cepaim, y forma parte de la planificación anual de actividades del área de Acogida.

 

El objetivo era concienciar a los hombres sobre los privilegios que tienen respecto a las mujeres, las ventajas que supone una relación igualitaria y cooperativa entre mujeres y hombres, y la adquisición de herramientas que fomenten una relación igualitaria.

El taller ha sido impartido por José Ángel Lozoya, miembro del Foro de Hombres por la igualdad.

 

Desde Fundación Cepaim en Sevilla queremos agradecer a todas las personas que han participado y han hecho posible realizar el ciclo de actividades para prevenir y sensibilizar contra la Violencia de género.

FacebookTwitterLinkedinLinkedin