Pasar al contenido principal

No te calles: mascarillas frente a la discriminación

Noticia
Valencia CONVIVE MascaretesNoDiscriminación 1
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Imagen
Valencia CONVIVE MascaretesNoDiscriminación 1

El programa de Fundación Cepaim “CONVIVE. Iniciativa Intercultural para la convivencia y no discriminación”, financiado por la Vicepresidencia y Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana a través de las aportaciones del IRPF organiza  en València en marcha los talleres “Rompe el silencio” y el diseño de las mascarillas “No te calles”  cuyo objetivo es dar a conocer a la ciudadanía las consecuencias de las conductas discriminatorias, mediante los propios testimonios de vida de las personas que viven, en su día a día, estas situaciones de discriminación.

El último Informe de la Evolución de los Delitos de Odio en España del año 2019 del Ministerio del Interior del Gobierno de España, pone de manifiesto cifras alarmantes sobre el crecimiento de los delitos de odio y de discriminación.

En él, se observa un aumento del 20’9% en los delitos de odio por racismo y/o xenofobia, respecto al año anterior.   Esta tendencia al alza detectada en dicho informe, apunta que siga en aumento en el año 2020 (a falta de tener el informe anual de 2020) y que vendrá marcado por la crisis sanitaria mundial.  

Aunque estos datos, son una pequeña muestra de la realidad que viven muchas personas en nuestras ciudades y barrios, no recogen todas las situaciones de odio y vulneración de derechos existentes,  ya que muchas de las personas que sufren estos actos, no conocen de la existencia de mecanismos de denuncia.

En el resto de la población que si es conocedora de estos mecanismos,  manifiestan miedo a denunciar estas situaciones por las posibilidad de tener repercusiones que puedan poner en peligro su estancia en el país y sus procesos de regularización administrativa.

"Sin embargo, la pandemia sigue desatando una oleada de odio y xenofobia, buscando chivos expiatorios y fomentando el miedo”

Antonio Guterres. Secretario General de la ONU

Sobre este crecimiento alarmante, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres,  denunció que la pandemia causada por el coronavirus ha disparado el discurso que incita al odio en un momento que es más necesario que nunca ejercer la solidaridad mundial. Por lo que el coronavirus no solo representa una pandemia de salud, sino que está intensificando la xenofobia, la exclusión y el odio.

Imagen
Valencia CONVIVE MascaretesNoDiscriminación 2

Frente a este incremento de los discursos y delitos de odio y discriminación, desde el Centro Territorial de Cepaim en València, se realizaron sesiones formativas durante el mes de septiembre, con una metodología participativa donde se pretendía que las personas participantes reflexionaran sobre los actos discriminatorios y delitos de odio que siguen incrementando sus cifras y,  los mecanismos jurídicos de denuncia existentes, para hacer frente a esta problemática social actual.

Estas sesiones, han sido dirigidas a los grupos poblacionales con los que venimos trabajando, focalizando en los grupos y agentes propios del Barri de Sant Marcel·lí.

A lo largo del desarrollo de las sesiones, hemos podido conocer de primera mano, las situaciones de discriminación que han sufrido y que siguen sufriendo  las personas participantes,  promoviendo la creación de espacios de convivencia e interculturalidad. Espacios seguros y de confianza, que pretenden impulsar nuevas relaciones interpersonales entre la población diversa del Barri de Sant Marcel·lí para la lucha contra los delitos de odio y la no discriminación.

Imagen
Valencia CONVIVE MascaretesNoDiscriminación 3

De estas sesiones, se han generado mensajes de sensibilización por parte de las personas que viven o han vivido situaciones de discriminación.

Mensajes tales como “conóceme antes de juzgarme”, “mi piel no hace la diferencia, mis logros sí”, son una muestra de los 7 mensajes que llenaron las calles del Barrio de Sant Marcel·lí, impresos en mascarillas higiénicas reutilizables bajo el lema común “No te calles”.

De este modo, las mascarillas, que a veces pueden dificultar la comunicación con los demás, se convierten en una estrategia de sensibilización para combatir los discursos de odio. 

¿Sabías qué..?

Fundación Cepaim forma parte del Servicio de Asistencia y Orientación a Víctimas de Discriminación Racial o Étnica. SAOVDRE

¡Infórmate y denuncia!

Imagen
Valencia CONVIVE MascaretesNoDiscriminación SAOVDRE

INFO http://bit.ly/SAOVDRE

900 203 041

 Es un servicio estatal y gratuito que ofrece:

Interlocución / negociación

Mediación

Actuaciones extrajudiciales

URL de Video remoto

El Servicio de Atención a Víctimas de Discriminación Racial o Étnica, está licitado por la Secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género a través de la Dirección General para la Igualdad de Trato y la Diversidad Étnico-Racial del Ministerio de Igualdad.