Pasar al contenido principal

Mujeres de diversas nacionalidades participan en el taller formativo “Sexismo a golpe de clic” en Sevilla

Noticia
Sevilla 1 NosOtras SexismoAGolpeDeClic 2019
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Dentro de las actividades organizadas por el Grupo Motor del Programa Nos-Otras en Sevilla, con el objeto de crear espacios de formación dirigidos a mujeres inmigrantes para la adquisición de habilidades y conocimientos que faciliten su empoderamiento y participación social y política, surge la realización de taller “Sexismo a golpe de clic” el pasado mes de marzo de 2019.

Sexismo a golpe de clic: segunda parte es un proyecto socioeducativo puesto en marcha por la Asamblea de Mujeres Periodistas de Sevilla (AMPS), la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMA) y la Luciérnaga con financiación del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), dirigido a asociaciones que trabajan con mujeres en situación de vulnerabilidad y alumnado de enseñanza secundaria. Este proyecto tiene como finalidad sensibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre la situación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida, haciendo hincapié en las dificultades sociales, culturales, económicas y políticas que les impiden la plena igualdad de oportunidades.

En este sentido, el proyecto se centra en el tratamiento que reciben las mujeres en la cultura de masas (medios de comunicación, cine, música, publicidad y redes sociales), pues los discursos mediáticos están plagados de mensajes sexistas, violentos y xenófobos que se consumen y reproducen diariamente. También se pone el énfasis en la doble discriminación de mujeres por el simple hecho de su género, pero además por su raza, procedencia, circunstancias sociales, económicas, etc.

 

Es taller práctico se realizó con dos sesiones de hora y media de duración cada una. En una primera parte, una periodista formadora despejó dudas y aclaró conceptos relacionados con el feminismo y la igualdad de género, dejando claro qué tipos de conductas discriminatorias se reproducen en la sociedad a través de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías que impiden la plena igualdad de las mujeres. En una segunda parte, se desarrolló un taller específicamente de audiovisuales, impartido por una dinamizadora especializada en el audiovisual (guionista de cine), donde se analizó cómo la ficción también ha contribuido a normalizar las violencias machistas.

El resultado, una actividad muy interesante para todas las mujeres participantes. Todas ellas pudieron conocer aspectos que desconocían sobre este tema, y concienciarse aún más de que la imagen que algunos medios de comunicación reflejan sobre las mujeres y en concreto de las mujeres migrantes. Ambas ponentes utilizaron una metodología participativa, donde hicieron participe a las asistentes al taller y enriquecieron no solo el contenido sino también el debate surgido al respecto. Gracias a ello, las mujeres se sintieron muy cómodas para opinar y preguntar todas aquellas dudas que tenían. También se mostraron felices del resultado las propias formadoras: “Ha sido una grata experiencia para todas y no dudaría en volver a realizar y ampliar el taller con las mujeres del Programa Nos-Otras en futuras ediciones”.

PROGRAMA NOS-OTRAS: Fomento de la participación, empoderamiento capacitación y liderazgo  de las mujeres inmigrantes. Está financiado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social a través de la Dirección General de Integración y Atención Humanitaria.

FacebookTwitterLinkedinLinkedin