Pasar al contenido principal

Más de 12,3 millones de personas marcan la “X Solidaria” en su renta y hacen que lo bueno pase a las personas que más lo necesitan

Noticia
X Solidaria 2025
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

 

  • Marcar la “X Solidaria” en la renta es hacer que las cosas buenas pasen: ayuda a quienes más lo necesitan sin ningún coste económico para las personas contribuyentes.
  • En 2024 casi 280 mil personas más se han sumado a marcar la casilla 106 o “X Solidaria” en su renta con respecto al año anterior, sumando más de 12,3 millones de personas.
  • Aún hay un 48% de la población que no marca la casilla de Fines Sociales en su renta, si todas las personas lo hicieran se podrían recaudar 861 millones para proyectos sociales.

 

 

Madrid, 1 de abril de 2025. A un día de que se inicie el periodo de la renta, que este año tendrá lugar del 2 de abril al 30 de junio, las ONG lanzan su campaña de la “X Solidaria” con el mensaje de que ya no es necesario esperar a que las cosas buenas lleguen, sino que es posible hacer que pasen marcando esta casilla solidaria en la declaración. Con este sencillo gesto, se destina un 0,7 % de los impuestos a proyectos sociales que ayudan a quienes más lo necesitan, sin coste para la persona contribuyente: ni pagas más, ni te devuelven menos. Para marcarla, basta con seleccionar la casilla 106 de Actividades de Interés Social en la web o el botón de Fines Sociales en la sección de Asignación tributaria en la app. Gracias a la solidaridad ciudadana, ya son más de 12,3 millones de personas las que contribuyen a mejorar la vida de colectivos en situación de vulnerabilidad, como personas en situación de pobreza y/o exclusión social, mujeres, familias, personas mayores, personas con discapacidad o infancia, entre otros. En 2024, 279.775 personas más se sumaron a este movimiento solidario al que ya se ha unido el 52% de la población.

 

 

La sede de la Asociación de la Prensa de Madrid ha acogido hoy el acto de presentación de la campaña de la “X Solidaria”: un  coloquio moderado por la periodista Lourdes Maldonado, en el que han participado Patricia Bezunartea, directora general de Familias y Diversidad del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030; Yolanda Besteiro, presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social y Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Tercer Sector; y tres personas que han recibido apoyo de la “X Solidaria”: Helena Pallarés, madre de Adriá y voluntaria en la campaña “Da el Salto. Hacia la detección precoz de la hipoacusia a lo largo de la infancia” de FIAPAS; Ramiro Gómez, profesor cuyo alumnado ha participado en los talleres de sensibilización para niños, niñas y adolescentes, y María Martín Fuertes, madre y beneficiaria directa de los talleres de sensibilización para familias. Ambos talleres forman parte del programa “Prevención de conductas de riesgo en niños, niñas y adolescentes” de la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF). Tanto Helena, como Ramiro y María han participado en este encuentro en representación de los millones de personas que, teniendo diferentes perfiles y realidades, han recibido apoyo gracias a los programas desarrollados con las aportaciones de la casilla 106 de Fines Sociales de la renta.

 

La periodista Lourdes Maldonado, tras presentar el spot y un vídeo digital de la “X Solidaria” de este año, ha iniciado el coloquio entre todas las personas participantes. En él la directora general de Familias y Diversidad del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Patricia Bezunartea, ha destacado que la campaña de la “X Solidaria” es un ejemplo de la implicación de la Administración Pública en campañas sociales. “Esta campaña es muy importante por que supone un trabajo en red y es uno de los pilares hacia la sostenibilidad del Tercer Sector. Esta fórmula colaborativa supone que se puedan canalizar las ayudas para apoyar a las personas que más lo necesitan y el Tercer Sector tiene la capacidad y el conocimiento para identificar diferentes realidades y darle solución. Estamos en el momento de las alianzas, ya que vivimos un momento muy complejo que necesita soluciones también complejas que cada uno y cada debe abordar desde el rol y la responsabilidad que nos toca”.

 

A la intervención de Patricia Bezunartea, la presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social, Yolanda Besteiro, ha añadido que la “X Solidaria” es “un trabajo en red donde las entidades sociales del Consejo Estatal de ONG de Acción Social, junto con la administración y el apoyo de la sociedad, trabajan para hacer posible que nadie se quede atrás”. Es por esto que ha resaltado la importancia de que su mensaje llegue a todo el mundo, ya que, aunque ha destacado que en 2024 han marcado la casilla de la X Solidaria “más de 12 millones 300 mil personas, gracias a las cuales se han podido recaudar más de 512 millones de euros destinados a ayudar a quienes más lo necesitan,” todavía, “hay un 48% de personas que no marcan la casilla solidaria de la renta, lo cual se podría deber a que desconocen que no les cuesta nada: ni pagan más ni les devuelven menos.”

 

Imagen
X solidaria 2025 presentación
Imagen
Yolanda Besteiro Presidenta POAS

Para animar a que más personas se sumen a este movimiento solidario, Besteiro ha enumerado proyectos concretos desarrollados por las ONG que se financian gracias a las personas contribuyentes que marcan la casilla solidaria de la renta, destacando sobre todo la participación de las tres personas beneficiarias “que han recibido apoyo gracias a los programas de distintas ONG, financiados por la casilla de Fines Sociales ” y que participan contando su experiencia, ya que “ellas son las principales protagonistas de esta rueda de prensa y de la campaña de la X Solidaria”.

 

Siguiendo en esta misma línea, el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, ha señalado que, si todas las personas contribuyentes marcasen la “X Solidaria” en su renta, “estaríamos ante una de las mejores noticias para la sociedad en su conjunto”, porque, ha explicado, “supondría que se podrían recaudar 861 millones de euros que se destinarían a proyectos sociales que mejoran la vida de millones de personas”.  Y por ello, ha animado a las ciudadanas y ciudadanos de nuestro país a que marquen la X Solidaria porque “es un gesto muy sencillo, pero que tiene un grandísimo y duradero impacto en la vida de muchísimas personas y que nos permite seguir avanzando hacia una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva”.

 

A continuación, Lourdes Maldonado se ha centrado en los testimonios de Ramiro, María y Helena, personas beneficiarias de la “X Solidaria”. En primer lugar, Ramiro Gómez, profesor del colegio Montserrat de Madrid, ha contado cómo los talleres de prevención de conductas de riesgo de UNAF han ayudado a su alumnado: “Los niños y niñas tienen muchas dudas respecto a ciertos temas de los que no se habla habitualmente en casa o en el colegio y de los que les falta mucha información, por ejemplo, sobre sexualidad. Trabajar cuestiones como la autoestima, la asertividad o la gestión emocional les sirve no solo en las relaciones sexuales sino para cualquier tipo de relación, por ejemplo, con sus amistades”.  Este docente ha constatado cómo “a partir de estos talleres, se generó una comunicación mucho más abierta y fluida, un espacio seguro donde pueden plantear preguntas sin miedo. Todo esto nos permite ayudarles y actuar antes de que se produzcan malestares, conflictos o situaciones con consecuencias más graves”.

 

Imagen
Helena Pallares
Imagen
Maria UNAF
Imagen
Ramiro Gomez

Por su parte, María Martín, madre y usuaria de los talleres para familias de UNAF en el CEIP Guindalera de Madrid, ha explicado por qué han sido un gran apoyo: “Estos talleres nos ayudan a las familias a clarificar cosas que quizás tenemos en la cabeza pero que no sabemos cómo poner en práctica. Necesitamos acompañamiento profesional y herramientas para comunicarnos mejor con nuestros hijos e hijas, por ejemplo, para hablar sobre contenidos inapropiados en redes o para detectar señales de alerta ante situaciones de bullying”. Y ha hecho hincapié en la necesidad de contar con programas como este, subvencionados a través de la X Solidaria: “Creo que es importante que estas formaciones lleguen a todas las familias. La salud emocional es fundamental y esta es la manera que tenemos de prevenir y de asentar los cimientos del futuro de nuestros niños, niñas y adolescentes”.

 

A su testimonio se ha sumado el de Helena Pallarés, madre también, en este caso de Adriá un niño con discapacidad auditiva. María ha contado cómo empezó su participación en el proyecto de FIAPAS, que fue cuando detectaron hipoacusia a su hijo, así como su importancia: “Supimos que FIAPAS buscaba a niños sordos y sus familias para participar en este proyecto, nos presentamos y nos dieron la oportunidad de formar parte de el mismo” cuenta destacando su importancia porque “reivindicar unos protocolos claros de detección precoz de la hipoacusia a lo largo de la infancia”, algo que ha destacado que “es clave para realizar una intervención temprana ya que la plasticidad cerebral es mayor en los primeros años de vida, así que cuanto antes un niño pueda disponer de sus audífonos o implantes, antes podrá empezar el proceso de habilitación auditiva y desarrollo del lenguaje oral.”

 

Además Helena también ha compartido que “participar en este proyecto ha sido ver el resultado de muchos años de esfuerzo y trabajo con Adrià, ver que se ha convertido en ese niño de referencia para otras familias que están al principio del camino es muy gratificante” y por eso ha querido decirles a las familias que están pasando ahora por el momento que su familia ha vivido que “es normal que al principio surjan muchas dudas, hay que asimilar y aprender muchas cosas, pero poco a poco todo se va disipando” pero también es importante, ha destacado, “formar parte de las asociaciones como FIAPAS” porque “las familias debemos implicarnos y estar unidas para luchar por que se cumplan sus derechos en todos los ámbitos de la sociedad”.

 

Por último, ha querido cerrar su intervención dirigiéndose a las personas que aún no marcan la “X Solidaria” en su renta diciéndoles que, “es un pequeño gesto que no cuesta nada y que puede ayudar a las personas más vulnerables”; además de que marcarla “significa contribuir y participar de manera activa en lograr una sociedad más justa e igualitaria para todas las personas”.

 

La campaña “X Solidaria”, dirigida a informar y sensibilizar a las personas contribuyentes para que marquen la casilla 106 de Actividades de Interés Social en su declaración de la renta anual, es coordinada por la Plataforma de ONG de Acción Social ; cuenta con el apoyo de la Plataforma del Tercer Sector, la Plataforma del Voluntariado de España, la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), la Plataforma de Infancia y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España y está financiada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

 

Más información: www.xsolidaria.org
Síguenos en redes sociales #HazQuePase

 

¿Quieres conocer mejor los proyectos de Cepaim financiados por la XSolidaria?