- En la tarde del martes 30 de mayo, un grupo representativo de vecinos y vecinas del Casco Histórico y Sector Estación de Cartagena, junto a políticos municipales y profesionales de estos barrios, se han reunido en los locales de la Asociación de Vecinos del Sector Estación, para conocer y compartir los avances que ha tenido el proceso comunitario en el que han participado durante este último año.
- Es una actividad que está encuadrada dentro de la Programación Comunitaria “Conviviendo el presente, construyendo el futuro” que se ha puesto en marcha en este último año en Cartagena.
- Durante la jornada, también han podido compartir un espacio de reflexión en el que bajo la temática “Avanzando hacia un modelo de ciudadanía activa, claves y retos”., los vecinos y vecinas participantes, conjuntamente con técnicos y profesionales, han avanzado en el desarrollo de estrategias para promover un modelo de ciudadanía implicado y comprometido con sus barrios.
- La programación de la jornada ha sido fruto del trabajo conjunto entre la administración local, Área II de Salud, entidades sociales, centros educativos y de manera muy especial por la ciudadanía, dentro del marco del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural, promovido por la Obra Social "la Caixa" y desarrollado gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Cartagena y Fundación Cepaim.
En la primera parte de la jornada, y tras la acogida y saludo de nuestra concejala delegada de Servicios Sociales y Mediación Social, María del Carmen Martín del Amor, junto con el presidente de la Asociación de Vecinos, Fulgencio Sánchez, y el coordinador del centro de Cartagena y referente por la Fundación Cepaim para el Proyecto ICI, Pedro López López, vecinos y vecinas que están implicados en las mesas de trabajo que ya están funcionando en los barrios -esto es, la mesa de salud comunitaria, la de educación y cultura comunitaria y la de participación ciudadana-, han presentado las actividades comunitarias y la evolución del plan de trabajo desarrollado durante este último año. Tras esta primera parte, a través de una dinámica grupal, los asistentes han reflexionado sobre pautas y estrategias para mejorar la implicación y participación activa como vecinos en el proceso comunitario que desde julio del 2014 se está desarrollando en el Casco Histórico y Sector Estación, para concluir con un debate sobre experiencias de participación ciudadana.
Los niños y niñas, también han tenido su espacio; así, en la zona anexa a los locales de la asociación de vecinos, han disfrutado de una ludoteca al aire libre en la que, a través del juego, también han aportado su peculiar forma de “construir su barrio”.
El Proyecto ICI en el municipio de Cartagena a lo largo de estos casi tres años de recorrido, está fomentado la convivencia diaria y está estableciendo pilares fundamentales para un futuro de cohesión social en Cartagena. Porque “viviendo el presente, estamos construyendo el futuro”.
¿Quiénes están haciendo posible el desarrollo de la Programación Comunitaria?
El desarrollo de la Programación Comunitaria, que fue presentada a la ciudadanía el pasado mes de septiembre, está siendo el resultado de la colaboración y trabajo directo de más de 20 entidades e instituciones del Casco Histórico y Sector Estación:
La Concejalía de Servicio Sociales y Mediación Social, Concejalía de Educación, Concejalía de Juventud, Obra Social “La Caixa”, Fundación Cepaim, Área de Salud II, Universidad Politécnica de Cartagena, Museo Regional de Arte Moderno de la Región de Murcia, Colectivo La Huertecica, Sodicar, Asociación de Vecinos Sector Estación, Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, Colegio Patronato Sagrado Corazón de Jesús, Programa Caixa Incorpora, Colectivo Artístico Kon Carácter Fonkie, Asociación Rascasa, Fundación Universitaria Isidoriana, AMPA Colegio Patronato Sagrado Corazón de Jesús y a título individual, vecinos y vecinas del barrio.
¿Qué es el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI)?
El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural, impulsado por la Obra Social “la Caixa” en 37 barrios de España en colaboración con distintas administraciones y entidades sociales, es una iniciativa de acción social con una orientación preventiva y que fomenta las relaciones interculturales, favorece la cohesión social y pretende el empoderamiento de la sociedad en pro de la convivencia y el desarrollo comunitario de sus territorios. En Cartagena, el Proyecto se lleva a cabo desde julio del 2014 a través de la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena y la Fundación Cepaim.