Pasar al contenido principal

Las pequeñas y medianas empresas se unen al camino de la Igualdad

Noticia
Captura de pantalla (22) (1)
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Los proyectos Nuevos Senderos +Adelante unieron sinergias para hacer llegar pautas y reflexiones en torno a la igualdad y corresponsabilidad a las PYMES de las zonas rurales y urbanas, así como articular redes de cooperación y colaboración en el territorio con el tejido empresarial, las administraciones públicas y las entidades locales.

En CONVIVE Fundación Cepaim celebramos la Jornada de Formación y Reflexión Tejiendo igualdad y corresponsabilidad en las PYMES, donde 30 personas representantes de pequeñas y medianas corporaciones, entidades de la administración local y mancomunidades nos reunimos de manera online para abordar pautas y retos en el camino de la igualdad de las pequeñas y medianas entidades de zonas urbanas y rurales.

Los proyectos Nuevos Senderos y +Adelante unieron sinergias para hacer llegar pautas y reflexiones en torno a la igualdad y corresponsabilidad a las PYMES de las zonas rurales y urbanas, así como articular redes de cooperación y colaboración en el territorio con el tejido empresarial, las administraciones públicas y las entidades locales. La igualdad no es un camino únicamente de las grandes empresas y de aquellas entidades obligadas a tener un plan de igualdad, sino que requiere de la voluntad y compromiso de todas las partes y agentes sociales.

No en vano, según cifras del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo correspondientes a octubre de 2022, de los 16.935.323 puestos de empleo generados por las empresas en España, 9.217.380 (el 54,4% del total) son generados por empresas que tienen entre 1 y 249 personas asalariadas, y, de estos puestos, 6.588.101 (el 38,9% del total) los generan empresas de entre 1 y 49 personas asalariadas. Por lo tanto, si queremos hacer llegar las medidas destinadas a fomentar la igualdad y la corresponsabilidad entre hombres y mujeres al conjunto de las trabajadoras y los trabajadores, no podemos olvidar a las pequeñas y medianas empresas.

De la mano de Carla Llovet (politóloga, agente de igualdad y RRHH) y las integrantes de Mamá Jurista, Carmen Torres y María Espinosa (abogadas expertas en derecho laboral, conciliación y corresponsabilidad en las empresas), vivimos una jornada dirigida a ofrecer herramientas para allanar el camino hacia la implementación de planes de igualdad y medidas de corresponsabilidad efectiva y conciliación en las empresas para hombres y mujeres. En la misma, se destacó la claridad y practicidad de las herramientas y ejemplos prácticos ofrecidos por las ponentes, además de la participación activa de las personas asistentes.

 Participaron un total de 24 representantes de empresas, principalmente de la comunidad valenciana pero con presencia de todo el territorio nacional. Entre las autoridades presentes contamos con David Pons García, Alcalde de Sumacarcer (Valencia) y Ángels Simón Bisbal, Concejala de Igualdad del Ajuntament de Catadau (Valencia).

El programa +ADELANTE, impulsado por Fundación Cepaim, está financiado por el Fondo Social Europeo dentro de la segunda convocatoria para la selección de operaciones en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social y cofinanciado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Secretaría de Estado de Derechos Sociales.

 

El programa "INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE FAMILIAS INMIGRANTES EN ZONAS RURALES DESPOBLADAS”, NUEVOS SENDEROS. Nº Expediente: 1071 / 2021-1. Nº de Proyecto: II IN 210809 EN 147 FS02, está impulsado por la Fundación Cepaim con la financiación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la cofinanciación del Fondo Social Europeo.