Pasar al contenido principal

Las organizaciones necesitan más acción y unión para alcanzar la igualdad real

Noticia
desayuno mas adelante
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

El pasado lunes 28 de noviembre se celebró de forma virtual el Desayuno Practica la Igualdad, Marca la Diferencia: Cómo medir la igualdad real en las empresas, con el fin de reflexionar sobre las herramientas que existen para alcanzar la igualdad de género de forma efectiva y los indicadores que estas analizan.

El evento contó con la participación de Cámara de Comercio de Madrid, la Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria (REAS) y la Asociación SANNAS Triple Balance, y asistieron más de 25 personas, en representación de entidades y empresas muy heterogéneas, como fundaciones, cooperativas, grupos empresariales o pymes.

Las ponentes destacaron la idea de que se necesita más acción y unión para alcanzar la igualdad real. No es suficiente con hacer buenos indicadores y uso de las herramientas, sino que hace falta pasar este análisis a medidas y acciones que cambien la realidad de las organizaciones.

El desayuno se organizó en forma de conversatorio entre las expertas en igualdad e impacto social Nuria Fuertes (Cámara de Madrid), María Atienza (REAS) y Daniela Pavlova (SANNAS), quienes aportaron herramientas útiles para las empresas, así como espacios de reflexión y propuesta sobre la mejora de la medición de la igualdad efectiva en las empresas.

Las principales conclusiones sobre cómo medir la igualdad real en las empresas fueron:

-No hacen falta más herramientas sino mantener actualizadas las que existen, y tener un feedback de las empresas y entidades que las utilizan para adaptarlas a la realidad.
-Es importante contar con unos indicadores objetivos, específicos, concretos y medibles, y personas formadas que puedan analizarlos desde una perspectiva de género.
-Son necesarias más sinergias y espacios de trabajo dentro y fuera de las empresas para cambiar la cultura organizacional y conseguir la igualdad de género de forma efectiva.

El programa +ADELANTE, impulsado por Fundación Cepaim, está financiado por el Fondo Social Europeo dentro de la segunda convocatoria para la selección de operaciones en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social y cofinanciado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Secretaría de Estado de Derechos Sociales.