Pasar al contenido principal

La búsqueda de un empleo a través del programa Red de Centros de Empleo Ítaca de Fundación Cepaim

Noticia
Cartaya RedDeCentros 1 actividades2019
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Imagen
Cartaya RedDeCentros 1 actividades2019

En Cepaim conocemos las enormes dificultades añadidas a las que las personas extracomunitarias se enfrentan en sus procesos de integración sociolaboral frente al resto de la población autóctona. En las citas individuales que dentro del programa Red de Centros de Empleo Ítaca mantenemos con estas personas, detectamos una desorientación e inseguridad que las hace muy vulnerables a la hora de enfrentarse a la búsqueda de un empleo.    

Con nuestro programa tratamos de salvar algunas de estas barreras proporcionando a las personas que atendemos información y formación para ayudarles, entre otras cosas, a adaptar sus conocimientos y competencias al mercado laboral de Cartaya.

Sin embargo, Red de Centros no es solo un punto de información y formación para la búsqueda de empleo. Este programa es un lugar de encuentro al que acuden Sadia, Driss y Mamadou, muchos con problemas de idioma, situaciones socioeconómicas precarias y discriminación por su origen. Personas que nos piden que les acompañemos en su lucha por encontrar un trabajo y que pongamos en marcha nuevos cursos de formación porque quieren aprender y conseguir mejores empleos.

Imagen
Cartaya RedDeCentros 2 actividades2019

Este año en el centro de Cartaya (Huelva), a través del programa Red de Centros de Empleo Ítaca se han realizado tres preformaciones, cuatro formaciones y dos encuentros con profesionales. El balance de participación y el resultado han sido muy positivos, con 96 asistentes a las actividades y con una gran variedad de perfiles y nacionalidades. Aunque la mayor parte de los y las asistentes tienen nacionalidad marroquí, a las actividades han asistido también personas de Guinea, Gambia, Ecuador, Mali, Costa de Marfil, Ghana, Senegal y Argelia.

Las necesidades de información y de formación detectadas entre las personas usuarias del programa y las ofertas de empleo de las que las empresas han ido informando a lo largo del 2018 y 2019, han motivado que Red de Centros en Cartaya realice las siguientes actividades de formación y preformación:

  • Curso “Manipulación de alimentos”.
  • Curso “Mediación Intercultural”.
  • Curso “Tarjeta Profesional de la Construcción – albañilería”.
  • Curso “Tractorista”.
  • Preformación “Autoempleo”.
  • Preformación “Contratos laborales y permisos de residencia y trabajo”.
  • Preformación “Manejo de plataforma SEPE para la búsqueda de empleo – Prestaciones”.
  • Encuentro profesional con experto en la poda de árboles frutales
  • Encuentro profesional con experto en la construcción con bloques de material de plástico reciclado.

Imagen
Cartaya RedDeCentros 4 actividades2019

A finales de noviembre tuvo lugar la novena y última actividad grupal para mejorar la empleabilidad de las personas participantes realizada este año 2019. Fue un encuentro con el profesional de la construcción, D. Juan Manuel Medrano Palomero, que ha venido a mostrarnos un sistema constructivo cuya materia prima se basa en la reutilización del plástico para la fabricación de sus elementos, contribuyendo a la protección ambiental al promover el reciclaje industrial comercial y domiciliario del plástico, material en su mayoría responsable del llamado efecto invernadero.

Juan Manuel, tiene prevista la instalación de una fábrica en Cartaya para la elaboración de bloques de material reciclado que permitirán la construcción de viviendas con rapidez, economía, calidad y resistencia. La futura construcción de esta fábrica va a ser una oportunidad de empleo que todas las personas que asistieron al encuentro pudieron conocer de primera mano. El profesional ha trasladado a las personas asistentes su interés de que algunas de ellas formen parte de la plantilla cuando la fábrica inicie la actividad, momento en el que se pondrá en contacto con Cepaim en Cartaya para solicitar currículums.

Durante el encuentro se hizo un repaso por el momento actual y previsiones de la construcción con bloques de plástico reciclado, la elaboración de bloques de plástico, la construcción de la estructura de una vivienda tipo, el ensamblaje de bloques de plástico, canalización eléctrica y de fontanería, terminación y tejado, tiempos de trabajo, coordinación de cuadrillas de trabajadores/as y protección del medioambiente.

"El programa Red de Centros de Empleo Ítaca está dirigido a mejorar la inserción socio-laboral de personas migrantes de nacionalidad extracomunitaria y regularizadas para favorecer la convivencia y la cohesión social, impulsado por Fundación Cepaim gracias a la financiación del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Dirección General de Integración y Atención Humanitaria y a la cofinanciación del Fondo Social Europeo, dentro de su Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social."

Imagen
Cartaya RedDeCentros 3 actividades2019

FacebookTwitterLinkedinLinkedin