Pasar al contenido principal

Informa-te, Forma-te y Activa-te

Programa de apoyo al proceso de reinserción de las personas privadas de libertad en centros penitenciarios y sometidas a medidas alternativas en los centros de inserción social (CIS)

Proyecto
CABECERA SENSIBILIZACIÓN
FacebookTwitterLinkedinLinkedin

Con este Proyecto, INFORMA-TE, FORMA-TE Y ACTIVA-TE, se pretende seguir contribuyendo al cumplimiento del mandato constitucional previsto en el art. 25.2 de la Carta Magna, a la reeducación y la reinserción social de las personas privadas de libertad, colaborando con Instituciones Penitenciarias y proporcionando apoyo a las estructuras de reinserción, tanto de centros abiertos, CIS, como de Centros en Régimen Ordinario. Desarrollo de actuaciones, tanto a nivel individual como grupal y colectivo, orientadas a contribuir en el proceso de reinserción de las personas privadas de libertad en Centros Penitenciarios (régimen ordinario) y sometidas a medidas alternativas en los Centros de Inserción Social (CIS), desde una perspectiva integral, con especial énfasis en la población inmigrante

Objetivos

Implementar actuaciones individuales y grupales para apoyar el proceso de reinserción de personas reclusas, ex reclusas y aquellas sometidas a medidas alternativas en los Centros Penitenciarios y Centros de Inserción Social (CIS), abordando aspectos educativos, laborales, psicológicos y sociales desde una perspectiva integral, para facilitar una transición efectiva hacia la vida en libertad y promover una reintegración exitosa en la comunidad.

¿Qué hacemos?

El proyecto tiene como objetivo principal impactar de manera positiva en el bienestar y la reinserción social de personas privadas de libertad en la provincia de Murcia, específicamente en el Centro de Inserción Social (CIS) de Murcia, así como en los Centros Penitenciarios Murcia I y Murcia II.

Algunas de las acciones que se desarrollan en el marco del proyecto con: Consolidar el trabajo en red con los equipos directivos y técnicos de los Centros Penitenciarios y CIS y otras entidades del territorio, Impulsar la realización de talleres de mediación preventiva o acciones formativas; 

  • Proporcionar mediación, información asesoramiento personalizado, con apoyo lingüístico si fuese necesario, a las personas migrantes privadas de libertad sobre cuestiones legales relacionadas con sus situaciones personales, en especial, las referidas a materia de extranjería.
  • Promover la adquisición de habilidades sociales para la mejora de las relaciones interpersonales, la educación en valores y gestión pacífica de conflictos, trabajo en equipo, la educación y sensibilización para la salud, la interculturalidad y la convivencia, usando como herramienta el deporte, el arte, la cultura, la artesanía y sus distintas manifestaciones.
  • Promover acciones de reflexión y autoconocimiento que impulsen la igualdad de oportunidades, la lucha contra la violencia de género, nuevas masculinidades y respeto por los derechos humanos.
  • Apoyar la mediación penitenciaria orientada a la gestión de incompatibilidades.
  • Favorecer la inserción laboral de las personas privadas de libertad o sometidas a medidas alternativas, por un lado, mediante acciones de motivación personal y, por otro, acciones de sensibilización, asesoría e información dirigida a empresas para facilitar su acercamiento a dicho colectivo.
  • Promover acciones y espacios de formación-información grupal en materia de extranjería, y en concreto relativos a renovación de permisos de residencia, requisitos y trámites, así como procedimientos de expulsión y derechos reconocidos durante su tramitación.
  • Ofrecer el servicio de mediación entre las personas migrantes privadas de libertad y sus respectivas familias, que se encuentran en el país de origen, con el fin de restablecer el contacto, recuperar la relación y fortalecer los vínculos familiares, como elementos fundamentales para lograr una exitosa inserción social. 

Territorios en los que está desarrollándose

Murcia

Entidades colaboradoras

Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 (IRPF)

Imagen
Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 (IRPF)